- Las Notas del Profe
- Posts
- Airbnb vs las ciudades, jornada laboral de 4 días y la inflación en México que no se detiene
Airbnb vs las ciudades, jornada laboral de 4 días y la inflación en México que no se detiene
10 de Julio 2024
Bienvenidos!
Un recordatorio del nacimiento de este boletín pensado inicialmente para ayudar a mis alumnos y exalumnos para estar al día de noticias y también seguir aprendiendo. Para los que no me conocen aquí pueden ver mi perfil de LinkedIn.
Dejando eso de lado hoy les traigo noticias relacionadas a Airbnb vs ciudades, inflación en México y el final de un experimento de una jornada laboral de 4 días que esperemos llegue a México (aunque probablemente no).
Tambien vemos el resumen de noticias del WSJ para empezar el día y como juegan las empresas de tecnología con la psicología en esta época de contenido digital.

Actualización de los Mercados
Resumen del día
El S&P 500 y el Nasdaq disfrutan de una racha de seis días de ganancias, la más larga del S&P 500 desde enero, con ambos índices alcanzando nuevos máximos históricos una vez más en la tarde.
El Dow Jones, menos expuesto al sector tecnológico, quedó en negativo mientras las acciones de semiconductores impulsaron a sus pares más jóvenes.
Los rendimientos de los bonos subieron y bajaron durante la tarde mientras los inversores analizaban el testimonio de Jerome Powell ante el Congreso, para finalmente cerrar el día en positivo.
Datos Clave:


7 de 11 sectores cerraron en verde. El sector financiero (+0.65%) lideró, mientras que el sector de materiales (-1.01%) fue el de peor desempeño. 💚
Helen of Troy (-27.73%): La empresa reportó malos resultados y redujo su sus proyecciones para el año fiscal. 🚰
Kymera Therapeutics (+23.40%): Su socio Sanofi aprobó estudios adicionales para su tratamiento experimental de enfermedades de la piel. 🩺
Jumia Technologies (+29.79%): Los analistas de Benchmark calificaron positivamente la empresa de comercio electrónico africana. 🌍
Corning (+3.76%): La empresa sigue aumentando sus ganancias y se convierte en la nueva favorita del mercado de IA. 🔍
Tesla (+3.71%): Los inversores celebran los fuertes números de entregas del fabricante de automóviles. 🚗
UiPath (-6.90%): La empresa de software anunció que recortará el 10% de su fuerza laboral. 💻
BP (-4.80%): La empresa anticipa ganancias más bajas y una depreciación de su refinería en Alemania. ⛽
Albemarle (-8.76%): Los analistas de Baird advierten sobre la baja demanda de litio y sus efectos en las ganancias del segundo trimestre. 🪫
Sony (+4.46%): Los accionistas celebran que Sony no esté involucrada en la fusión de Paramount y Skydance. 🎮
Helios Technologies (-10.94%): El CEO fue puesto en licencia remunerada por posibles violaciones al código de ética. ⚙️
Orbia (ORBIA) tuvo una jornada negativa, ya que registró un descenso de 2.7%, con el que acumula una caída de ~36% en lo que va de este año.
Otros datos:
La EIA prevé un aumento de la demanda global de petróleo en 1.10 millones de barriles por día en 2024 y 1.80 millones en 2025, mientras que la producción de petróleo en EE.UU. también se espera que crezca. 📈
Acciones japonesas: El Nikkei 225 alcanzó un máximo histórico y Blackrock ve más potencial, especialmente en acciones de salud. Sin embargo, la debilidad del yen podría frenar este rally. 📊
Optimismo en pequeñas empresas de EE.UU.: Aumentó a 91.5 en junio, el nivel más alto desde diciembre, aunque sigue por debajo de su promedio a largo plazo durante 30 meses. 🚀
Notas Interesantes
Las ciudades se rebelan contra Airbnb para detener el incremento desmedido en precios de vivienda

El día de ayer les estaba hablando del reporte del NYT sobre el decremento en el picor de los tacos debido a la cantidad de extranjeros viviendo en CDMX. Una consecuencia un poco más seria es la de el hecho de que las rentas y el costo de vida se ha incrementado. Bloomberg sacó un reportaje que habla más sobre cómo las ciudades están tomando medidas drásticas contra los alquileres a corto plazo ofrecidos por plataformas como Airbnb y Vrbo, con el fin de proteger la oferta de vivienda local y evitar el alza en los precios.
Barcelona, por ejemplo, implementó una prohibición total sobre los alquileres a corto plazo en junio, mientras que Nueva York ha introducido regulaciones que obligan a los propietarios a vivir en la propiedad que rentan a sus huéspedes. Estas medidas buscan evitar que las propiedades sean convertidas en hoteles improvisados, lo cual limita la disponibilidad de viviendas para los residentes permanentes.
Regulaciones adicionales incluyen límites en el número máximo de noches que una propiedad puede ser alquilada al año y requisitos de residencia principal para evitar que inversionistas inmobiliarios compren múltiples propiedades solo para alquileres vacacionales. Por ejemplo, Seattle permite que un propietario tenga dos listados, pero muchos otros lugares imponen límites más estrictos.
A pesar de la resistencia inicial de plataformas como Airbnb, estas están comenzando a cooperar más con las regulaciones locales. La Ciudad de Nueva York, por ejemplo, redujo su catálogo de alquileres a corto plazo en un 89% después de implementar un proceso de registro de anfitriones en septiembre de 2023.
Estas medidas buscan equilibrar la demanda de alojamiento turístico con la necesidad de vivienda asequible para los residentes locales, reflejando un esfuerzo global por parte de las ciudades para regular el mercado de alquileres a corto plazo y proteger a sus comunidades.
Lo que nos falta para ser felices con nuestro trabajo es el trabajar solo 4 días, no tengo dudas y ahora tengo pruebas

Un ensayo de 15 meses en el Consejo del Distrito de South Cambridgeshire en el Reino Unido ha mostrado resultados prometedores para la semana laboral de cuatro días. Participaron 697 empleados, y los resultados revelaron una reducción del 39% en la rotación de personal y una mejora significativa en la salud física y mental de los trabajadores. Además, el ensayo aumentó las solicitudes de empleo en un 53% y ahorró al consejo más de $475,000. Los empleados también mostraron mayor compromiso y motivación en sus roles.
Este experimento, que se llevó a cabo en colaboración con las universidades de Cambridge y Salford, es el mayor ensayo del sector público sobre la semana laboral de cuatro días realizado hasta la fecha en el Reino Unido. Los investigadores evaluaron 24 áreas diferentes, y en 22 de ellas, el rendimiento mejoró o se mantuvo estable.
Este exitoso ensayo podría inspirar a otras organizaciones a adoptar una semana laboral más corta, especialmente considerando que países como Bélgica ya han legislado a favor de una semana laboral de cuatro días. Los defensores argumentan que un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal resulta en empleados más felices y productivos.
En el caso de México, un escenario de jornada laboral de cuatro días aún se ve lejano. El último Estudio de Remuneración de PageGroup destaca que el 62% de los empleadores no considera realista la posibilidad de tener este modelo.
“Si bien es una propuesta que promete un aumento considerable en la productividad de los empleados y por tanto una mayor optimización del tiempo y una mejor gestión de las reuniones, existen también argumentos en contra. Uno de ellos es el impacto en la carga de trabajo para los empleados, que se verían obligados a alargar sus jornadas durante los días laborables para cumplir con todos sus compromisos profesionales”, detalla la firma en su reporte.
La inflación en México vuelve a acelerarse…

La inflación a los consumidores continuó sin dar tregua en junio. Los datos del INEGI mostraron que se volvió a acelerar por cuarto mes consecutivo, manteniéndose fuera del rango objetivo de Banxico.
En junio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó un avance mensual de 0.38%, ubicándose a una tasa anual de 4.98%. Con ello, la inflación se aceleró por cuarto mes consecutivo, alcanzando su mayor nivel desde junio del año pasado, cuando se ubicó en 5.06%. Esta situación complica el panorama para Banxico, ya que la inflación se mantiene fuera del rango objetivo de 3% +/- 1 punto porcentual. La próxima reunión de política monetaria de Banxico está programada para el 8 de agosto.
Jonathan Heath, subgobernador de Banxico, expresó la necesidad de más datos benignos de inflación antes de considerar recortes de tasas, una postura que también ha sido adoptada por la Reserva Federal de Estados Unidos.
Dentro de los datos, se observó que la mayor presión inflacionaria provino del rubro no subyacente, especialmente de las frutas y verduras, cuyo precio aumentó un 19.73% anual. En contraste, la inflación subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, continuó desacelerándose en junio, llegando a un nivel de 4.13%.
Mientras tanto en Estados Unidos. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, compareció ante el Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Congreso, donde subrayó que, aunque la inflación ha disminuido y el mercado laboral se ha enfriado ligeramente, la economía sigue enfrentando riesgos elevados. Powell enfatizó la necesidad de un equilibrio cuidadoso en la política monetaria para no debilitar indebidamente la actividad económica y el empleo.
La tasa de interés de préstamos a un día de la Fed se ha mantenido en su nivel más alto en 23 años. Aunque se esperaba que hubiera hasta seis recortes de tasas en 2024, ahora parece probable que solo haya uno en septiembre y posiblemente otro a finales de año.
La reciente aceleración inflacionaria en México, combinada con las tensiones internacionales en torno a la inflación y la política monetaria, subraya la complejidad de la situación económica actual y la necesidad de medidas cuidadosamente calibradas para mantener la estabilidad económica y proteger el poder adquisitivo de los ciudadanos.
Wall Street Classroom Journal
WSJ - Today’s Edition - Business & Finance
Investigación interna en UAW: Un supervisor designado para monitorear las operaciones internas del Sindicato de Trabajadores Automotrices Unidos (UAW) está investigando nuevas acusaciones contra el presidente Shawn Fain, incluyendo demandas para beneficiar a su pareja y a la hermana de esta.
Perspectiva de la OCDE: Según la OCDE, las tasas de desempleo en los países ricos solo aumentarán ligeramente a corto plazo, mientras que los salarios reales seguirán creciendo a medida que el crecimiento de las ganancias se desacelera.
Financiación de Athletic Brewing: Athletic Brewing cerró una nueva ronda de financiamiento que valora a la mayor marca de cerveza sin alcohol en EE. UU. en aproximadamente $800 millones. Duplicando su valor en apenas 2 años, la Gen Z empieza a optar por alternativas sin alcohol, impulsando un alto crecimiento en el sector.
Demanda contra los Sackler: Purdue Pharma apoyó un esfuerzo de sus principales acreedores para demandar a miembros de la familia Sackler por presuntamente transferir ilegalmente miles de millones de dólares a fideicomisos privados antes de la declaración de quiebra de Purdue en 2019.
Recall de vehículos eléctricos: Lucid y Fisker han retirado miles de vehículos eléctricos fabricados recientemente debido a problemas que podrían causar una pérdida de energía.
Guía de ingresos de Dassault Systèmes: El fabricante de software francés Dassault Systèmes redujo su proyección anual de ingresos al informar que los ingresos del segundo trimestre no alcanzaron su pronóstico
WSJ - Today’s Edition - World
Dilema demócrata: Un esfuerzo de algunos demócratas para buscar una alternativa a Biden como candidato del partido enfrenta nuevas incertidumbres, con legisladores frustrados que luchan por encontrar un camino a seguir después de que el presidente declaró firmemente que no se retirará.
Influencia rusa en elecciones: Moscú ha lanzado un esfuerzo para influir en el resultado de las elecciones presidenciales de EE. UU., favoreciendo al candidato republicano Trump, según altos funcionarios de inteligencia estadounidenses.
Costos de medicamentos: Investigadores de la FTC encontraron que las empresas que gestionan beneficios farmacéuticos, que prometen controlar los altos costos de los medicamentos, en realidad desvían a los pacientes de medicamentos más económicos y cobran de más por terapias contra el cáncer.
Corte de energía en Houston: Funcionarios de Houston dijeron que podría llevar días restablecer la energía a millones de clientes después de que la tormenta Beryl azotara la región, lo que genera temores de que el calor pueda representar nuevos riesgos.
Orden de arresto en Rusia: Un tribunal ruso emitió una orden de arresto contra Yulia Navalnaya, viuda del crítico del Kremlin y político opositor Alexei Navalny, mientras Moscú busca silenciar cualquier indicio de disidencia política.
Amenaza de ciberespionaje: Siete aliados de EE. UU. advirtieron que un grupo de hackers patrocinado por el estado chino representa una amenaza para sus redes, en un movimiento coordinado inusual por parte de gobiernos occidentales para denunciar una operación de hacking global dirigida por los servicios de inteligencia de Beijing.
Prohibición de minería en aguas profundas: Hawái prohibió la minería en aguas profundas dentro de sus aguas territoriales para proteger la vida marina de la región y las pesquerías de atún, según anunció el gobernador Josh Green.
Links Interesantes | mi opinión
Residentes de Barcelona están tan hartos del turismo que empiezan a disparar con pistolas de agua a los turistas mientras comen (Fortune) | Muy ligado a mi primer nota, hablando de como Barcelona va a prohibir Airbnb a partir de 2028, haciendo disponibles 10,000 departamentos para rentas a largo plazo. Entra mucho dinero a la ciudad pero los residentes realmente no ven algún beneficio y en lugar solo ven incrementar los precios
Los 100 mejores libros del siglo 21 de acuerdo a votos recaudados por el NY Times (NYT) | Esta semana el NYT está dando a conocer poco a poco la lista considerada por novelistas, críticos y amantes de los libros como los mejores del siglo, de los mencionados hasta ahora solo he leído el de The Emperor of All Maladies, lo recomiendo para las personas interesadas en la historia de la medicina y el cancer
Ayer fue lanzado el trailer de la película de Gladiador II!
La psicología humana en la era digital
En esta sección me gusta publicar cosas interesantes que encuentro un poco más enfocadas en estilo de vida. El día de ayer estuve leyendo un artículo en Uxplanet que habla sobre varios aspectos fascinantes del comportamiento humano en la era digital. Siento que es muy acertado lo que dicen y les comparto brevemente su información y las ilustraciones que encontré interesantes:
Economía de la atención: Los productos digitales están diseñados para capturar y mantener nuestra atención, utilizando elementos como el desplazamiento infinito y las notificaciones push.
Paradoja de la elección: La abundancia de opciones en los mercados digitales puede llevar a la fatiga en la toma de decisiones y la insatisfacción.

Cámaras de eco: Muchos productos digitales utilizan algoritmos para personalizar el contenido que vemos según nuestro comportamiento pasado. Esto puede crear cámaras de eco, donde solo estamos expuestos a puntos de vista e información que refuerzan nuestras creencias existentes, limitando el pensamiento crítico y la exposición a diversas perspectivas.

Sobrecarga de información: La vasta cantidad de información disponible puede dificultar nuestra capacidad para filtrar y priorizar información.
Bucles de retroalimentación de dopamina: Las redes sociales y las notificaciones pueden crear hábitos adictivos al liberar dopamina con cada interacción positiva.

Comparación social e identidad: Las redes sociales pueden intensificar sentimientos de insuficiencia y envidia, afectando nuestra autoestima.
Efecto Google: La facilidad de acceso a la información en línea puede afectar nuestra memoria, haciendo que dependamos más de internet para recordar datos.
Empatía y conexión digital: La comunicación digital puede reducir la empatía debido a la falta de señales no verbales.
Efecto de desinhibición en línea: El anonimato en línea puede llevar a comportamientos más abiertos o agresivos que no se manifestarían cara a cara.
Miedo a perderse algo (FOMO): Las redes sociales pueden intensificar el miedo a perderse experiencias gratificantes, afectando nuestra salud mental y bienestar.
Espero encuentren estos puntos tan interesantes como yo y que les sirvan para reflexionar sobre nuestro comportamiento en el mundo digital.
Meme de hoy

El día de mañana empieza la clase de 60 minutos gratuita de Miss-Excel para enseñarlos a usar Pivot Tables (pueden registrarse aquí), esto no es una promoción pagada, es solo algo interesante que encontré.
Canción de hoy
¿Creen que en México se vayan a implementar regulaciones de este tipo? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Muchas gracias por llegar hasta aquí, espero encontraras interesante la información de hoy y que aprendieras algo nuevo. Siéntanse libres de compartir el boletín a quien gusten!
El constante aprendizaje siempre nos ayuda a mejorar nuestro pensamiento critico y a generar nuevas ideas, así como ayudar a combatir ciertos bias cognitivos. Nos vemos el día de mañana!
Reply