• Las Notas del Profe
  • Posts
  • 📚El rally del mercado y la crisis en Medio Oriente: lo que necesitas saber hoy

📚El rally del mercado y la crisis en Medio Oriente: lo que necesitas saber hoy

El recorte de tasas impulsa Wall Street mientras las tensiones en Líbano se intensifican

Estamos de vuelta con un par de correos semanales para traerte la información más relevante del mundo de los mercados, las últimas noticias y artículos interesantes. ¡Mantente al día con todo lo que necesitas saber!

Actualización de los Mercados

Resumen del día

El mercado sigue subiendo y marcando hitos, ya que el rally impulsado por el recorte de tasas de la Fed sigue dando de qué hablar. El lunes, el Dow cerró con una subida de 62 puntos (+0.2%), el S&P 500 avanzó un 0.3% superando su máximo histórico del jueves pasado, y el Nasdaq Composite subió un 0.1%. A pesar de la incertidumbre económica, el optimismo por el recorte de tasas está manteniendo el impulso positivo en los mercados.

Movimientos destacados del día:

  • Intel 🖥️ (+3.3%): Intel se recupera tras el anuncio de una posible inversión de $5 mil millones de Apollo Global Management, y rumores de que Qualcomm podría estar evaluando una adquisición. A pesar de una caída del 56% este año, Intel busca dar un giro con reestructuraciones importantes en su negocio.

  • Tesla 🚗 (+4.9%): Tesla sigue al alza, con analistas de Barclays esperando entregas de vehículos por encima de las expectativas para el tercer trimestre. Las acciones ya están en terreno positivo para el año.

  • Micron Technology 💾 (+2.9%): A la espera de sus reportes trimestrales de esta semana, Micron sube mientras los inversores anticipan resultados sólidos.

  • Palantir Technologies 📊 (+2%): Aunque la empresa fue degradada por Raymond James, sus acciones subieron antes de su inclusión en el S&P 500.

  • Microsoft 💻 (-0.4%): Las acciones de Microsoft cayeron ligeramente después de que D.A. Davidson rebajara su calificación debido a la creciente competencia en el ámbito de la IA.

  • Apple 🍏 (-0.8%): Las ventas del iPhone 16 no lograron impulsar las acciones de Apple, mientras los inversores esperan la actualización de software de inteligencia artificial, que llegará el próximo mes.

  • General Motors 🚙 (-1.7%): Bajó después de que Bernstein redujera su calificación, citando expectativas más moderadas en su rendimiento a corto plazo.

  • Ciena 📡 (+5%): Ciena saltó tras una doble mejora de Citi, quienes señalaron que los problemas de inventario y la demanda débil en telecomunicaciones están empezando a disiparse.

Perspectiva de la semana
El mercado se mantiene en positivo tras un septiembre históricamente complicado, mientras los inversionistas esperan más datos de la Fed y el índice de inflación favorito de la Reserva Federal, que se publicará el viernes. A pesar de la volatilidad típica de esta época del año, los mercados parecen seguir una tendencia positiva.

Wall Street Classroom Journal

WSJ - Today’s Edition - Business & Finance

  • Caída de tasas impulsa a bienes raíces: La disminución en las tasas de interés está beneficiando a los propietarios de bienes raíces comerciales, pero para algunos inversionistas altamente endeudados, este alivio llega demasiado tarde.

  • China implementa medidas de estímulo: El banco central chino anunció nuevas acciones para impulsar su debilitada economía tras varios reportes desalentadores sobre su crecimiento.

  • Demanda de California contra Exxon Mobil: California ha presentado una demanda contra Exxon Mobil, acusando a la compañía de engañar a los consumidores sobre la reciclabilidad de productos plásticos y de contaminar el estado.

  • Boeing intenta frenar huelga: Boeing realizó una nueva oferta a su sindicato de maquinistas en huelga, con la esperanza de poner fin a una paralización que le está costando cientos de millones de dólares semanalmente.

  • Venta de tiendas de Mattress Firm: Tempur Sealy anunció la venta de varias tiendas Mattress Firm y la cadena Sleep Outfitters, en respuesta a desafíos regulatorios relacionados con su adquisición de $4 mil millones de Mattress Firm.

  • Scholz respalda a Commerzbank: El líder alemán Olaf Scholz defendió a Commerzbank luego de que el banco italiano UniCredit acelerara sus movimientos hacia una posible adquisición.

  • Costos ocultos en Robinhood: Aunque Robinhood promociona tarifas bajas para el comercio de opciones, un nuevo estudio muestra que sus clientes enfrentan costos ocultos significativamente más altos que los de otros corredores.

  • Economía de la eurozona se desacelera: La economía de la eurozona sufrió una desaceleración notable al cierre del tercer trimestre, en marcado contraste con el crecimiento dinámico que aún se observa en EE.UU.

WSJ - Today’s Edition - World

  • Ataques de Israel en Líbano: Ataques israelíes contra Hezbollah en el Líbano dejaron casi 500 muertos y más de 1,600 heridos, según autoridades libanesas, marcando el día más mortal desde que comenzaron las hostilidades en octubre.

  • Desafíos climáticos en Nueva York: El optimismo en torno a los eventos relacionados con el clima en Nueva York ha disminuido debido a los costos crecientes y otros obstáculos que retrasan la transición de EE.UU. hacia energías limpias.

  • Intento de asesinato de Trump: Un hombre acusado de intentar asesinar a Donald Trump en un campo de golf en Florida tenía listas detalladas de los movimientos del expresidente y escribió una nota por si fracasaba en su intento, según fiscales.

  • Propuesta de prohibición de componentes chinos y rusos: El Departamento de Comercio de EE.UU. propuso prohibir el uso de componentes chinos y rusos en vehículos conectados en las carreteras estadounidenses, intensificando los esfuerzos de la administración Biden para prevenir el espionaje extranjero.

  • Polémica en campaña de Carolina del Norte: El vicegobernador de Carolina del Norte, Mark Robinson, se mantuvo firme tras la renuncia de varios de sus principales colaboradores, quienes dimitieron después de que salieran a la luz comentarios racistas y antigay que Robinson hizo hace más de una década.

  • Japón protesta ante incursión rusa: Aviones de combate japoneses lanzaron bengalas de advertencia a un avión ruso que violó su espacio aéreo, lo que llevó a Tokio a presentar una fuerte protesta diplomática ante Moscú.

DESPERTANDO INFORMADOS

La resistencia a los antibióticos: Un desafío global que superará al Cáncer

La resistencia a los antibióticos podría convertirse en un desafío de salud pública más grave que el cáncer en las próximas décadas. Actualmente, infecciones resistentes causan más de 1 millón de muertes al año, y se proyecta que esa cifra podría multiplicarse por diez para 2050 si no se toman medidas inmediatas.

La causa principal es el uso indiscriminado de antibióticos, tanto en humanos como en la agricultura, lo que ha permitido que las bacterias desarrollen resistencia. Un enfoque clave para revertir esta tendencia es reducir las recetas innecesarias, especialmente aquellas que no están basadas en un diagnóstico adecuado.

¿Qué se necesita para cambiar el rumbo?

  • Diagnósticos rápidos y accesibles: Innovaciones como pruebas que determinan la causa de una infección en minutos ya están en desarrollo, pero necesitamos que sean asequibles y ampliamente accesibles.

  • Un cambio global en la prescripción: Se propone que para 2030 ningún antibiótico sea recetado sin un diagnóstico adecuado.

  • Conciencia pública y educación: El uso responsable de los antibióticos debe ser una prioridad tanto para médicos como para pacientes.

La resistencia a los antibióticos no es solo un problema médico, sino un desafío social y global que requiere cooperación entre gobiernos, investigadores y el público para evitar un futuro donde simples infecciones sean nuevamente mortales.

Entrevista con Ara Darzi en The Economist

Biden hablará ante la ONU referente al futuro de Estados Unidos en el escenario internacional

El presidente Biden se prepara para dirigirse a los líderes mundiales en la Asamblea General de la ONU en un momento crítico de incertidumbre sobre el futuro del papel de Estados Unidos en el escenario internacional. Mientras el mundo enfrenta múltiples crisis —como la guerra en Ucrania, los crecientes conflictos en Medio Oriente y la competencia económica con China— el discurso de Biden llega en medio de un complejo panorama político en su propio país, con las elecciones en el horizonte y el debate sobre el rol de EE.UU. en el mundo.

Biden intentará reafirmar el liderazgo global de Estados Unidos y trazar un camino para la cooperación internacional frente a desafíos urgentes, como el alto al fuego en Gaza y la prevención de una guerra mayor entre Israel y Hezbollah. Sin embargo, las dudas sobre la continuidad de su enfoque tras las elecciones de 2024 generan inquietud entre muchos líderes mundiales, que también observan de cerca las posiciones de figuras clave como la vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump.

El discurso de Biden no solo reflejará los esfuerzos diplomáticos actuales, sino que también proyectará la visión de Estados Unidos sobre cómo el mundo debe unirse para resolver los problemas más apremiantes.

Elon Musk y la degradación de la sociedad estadounidense

Desde que Elon Musk adquirió Twitter y lo renombró X, la plataforma ha experimentado una transformación significativa, convirtiéndose en un espacio donde la moderación de contenido ha disminuido drásticamente. Musk no solo ha permitido el regreso de cuentas extremistas, sino que ha amplificado y respaldado personalmente publicaciones que promueven odio y racismo. Esta evolución ha convertido a X en un ecosistema donde la intolerancia y el discurso de odio proliferan a niveles alarmantes.

Un claro ejemplo de esto ocurrió recientemente cuando el expresidente Donald Trump difundió teorías infundadas en un debate con la vicepresidenta Kamala Harris, acusando a inmigrantes haitianos de cometer atrocidades absurdas. Esta afirmación, alimentada por desinformación en X, rápidamente se convirtió en el punto de partida de un discurso racista generalizado en la plataforma. Bajo la supervisión de Musk, estas narrativas ya no son nichos aislados, sino parte del contenido dominante.

Aún más preocupante es la postura personal de Musk. A través de sus interacciones en X, ha apoyado directamente a figuras y teorías extremistas, incluidos simpatizantes del nazismo. Recientemente, elogió una conversación con Darryl Cooper, un historiador aficionado que minimizó los crímenes de Hitler, afirmaciones que Musk avaló públicamente antes de eliminar sus comentarios.

Este ambiente tóxico no es solo el resultado de la falta de moderación, sino de la promoción activa de ideas racistas y antisemitas por parte de Musk. Lo que solía estar estigmatizado ahora es parte del discurso diario en X, lo que ha llevado a una normalización del odio en la plataforma y a un debate cada vez más grotesco sobre la libertad de expresión.

Fuente: The Atlantic

Links Interesantes

8 Hacks de Comunicación para Ser Más Asertivo en el Trabajo

Como jóvenes profesionistas, es común sentir que nuestras ideas no siempre son valoradas o que no se nos toma en serio por nuestra edad o experiencia. Sin embargo, dominar ciertas técnicas de comunicación puede cambiar la dinámica en la oficina y ayudarte a destacar, independientemente de tu posición. Aquí te comparto ocho "hacks" de comunicación que pueden ayudarte a ser más asertivo y, por lo tanto, más influyente en tu entorno profesional:

1. Habla más despacio de lo que te resulta natural

Hablar rápido puede dar la impresión de que estás nervioso o que tienes miedo de que te interrumpan. Al reducir la velocidad, proyectas mayor seguridad y control. Además, pausar y enfatizar ciertas palabras puede darle más peso a tu mensaje.

2. Recupera la palabra cuando te interrumpan

¿Alguien te interrumpió? No te quedes callado. Reafirma tu posición diciendo "¿Puedo terminar?" o algo similar. Este simple gesto establece que tu palabra importa, y es una herramienta clave para ganar respeto en el entorno laboral.

3. Explica el panorama general

A menudo, lo que es obvio para ti no lo es para los demás. Al explicar el contexto más amplio, no solo demuestras tu comprensión del tema, sino que ayudas a que tus colegas y superiores vean cómo tu trabajo encaja en los objetivos más grandes de la empresa.

4. Evita que tus afirmaciones suenen como preguntas

Terminar tus declaraciones con una entonación de pregunta (lo que se conoce como "upspeak") puede hacer que suenes inseguro. Si no estás haciendo una pregunta, mantén un tono firme y seguro al final de tus frases para que tus ideas tengan el impacto que merecen.

5. Usa señales para organizar tu discurso

Utilizar palabras como "primero", "segundo" o "finalmente" ayuda a organizar tus pensamientos y a que los demás te sigan mejor. Estas "señales" no solo mejoran la claridad de tus mensajes, sino que también te hacen parecer más estructurado y confiado.

6. Corta la formalidad genérica en los correos

Si bien es educado ser cortés, las formalidades excesivas pueden hacer que un mensaje parezca innecesariamente largo o poco directo. En lugar de saturar un correo con frases como "espero que estés bien", sé conciso y cálido de manera genuina.

7. Sustituye los signos de exclamación por puntos

Los correos electrónicos llenos de signos de exclamación pueden hacerte ver como alguien inexperto o demasiado entusiasta. Usa puntos para mantener un tono profesional, sin perder la amabilidad.

8. Ocupa espacio físico / se abierto

Tu lenguaje corporal también comunica mucho. Mantén una postura abierta y expansiva para proyectar confianza. Evita encogerte o cruzar los brazos, ya que esto puede hacerte parecer más inseguro o reservado.

Implementar estos cambios puede parecer sencillo, pero los resultados son poderosos. Cada uno de estos hacks te ayudará a comunicarte de manera más efectiva, lo que te permitirá destacarte en cualquier reunión, presentación o conversación de trabajo.

Visualización de hoy

Meme de hoy

Canción de hoy

Reply

or to participate.