- Las Notas del Profe
- Posts
- 🏫Líbano, México y otra inversión para tiempos de volatilidad
🏫Líbano, México y otra inversión para tiempos de volatilidad
Arrestan al exgobernador del banco central de Líbano, la inversión extranjera directa en México se debilita y tiempo de invertir en dividendos
Hola a todos, está semana ha estado movida con los mercados, también por eso estoy tratando de escribir diario.
Por hoy les dejo las noticias que encontré interesantes, el comportamiento del mercado y un poco más.
Actualización de los Mercados
Resumen del día
El mercado mostró movimientos mixtos este miércoles, cerrando en su mayoría a la baja, en medio de preocupaciones por los datos laborales más débiles de lo esperado. El informe Job Openings and Labor Turnover Survey (JOLTS) mostró una disminución en el número de vacantes laborales en julio, lo que aumentó las especulaciones sobre futuros recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Los inversionistas siguen atentos al próximo informe de empleos de este viernes, que será clave para el rumbo de la economía.
El Dow Jones subió 38 puntos (+0.1%), mientras que el S&P 500 cayó un 0.2% y el Nasdaq retrocedió un 0.3%. Aunque el Dow se mantuvo en positivo, más de la mitad de sus componentes cerraron en rojo, con UnitedHealth Group entre las excepciones que registraron ganancias sólidas.
Movimientos Destacados del Día:
U.S. Steel 🏭 (-17%): Las acciones cayeron después de que el Washington Post informara que el presidente Biden bloquearía la compra de la compañía por parte de Nippon Steel por $55 por acción.
Frontier Communications 📡 (+38%): Frontier subió tras un informe del Wall Street Journal que indicó que Verizon está en conversaciones avanzadas para adquirir la compañía.
Nvidia 💻 (-1.66%): Nvidia continuó su racha negativa, tras la fuerte caída del 9.5% del martes, que provocó la mayor pérdida de valor de mercado en un solo día registrada por una empresa estadounidense.
Intel 🔌 (-3.33%): Las acciones de Intel se vieron afectadas después de que un informe de Reuters revelara que los wafers de silicio de la compañía fallaron en pruebas clave realizadas por Broadcom.
Super Micro Computer 🖥️ (-4.1%): Las acciones bajaron luego de que Barclays redujera su calificación de Overweight a Equal Weight, y su precio objetivo de $693 a $438.
Tesla 🚗 (+4.2%): Tesla se destacó como una de las acciones con mejor rendimiento del S&P 500, aunque sigue registrando una caída del 12% en lo que va del año.
ASML Holding 🛠️ (-4%): La empresa de maquinaria de litografía para semiconductores sufrió una caída tras una degradación en su calificación por parte de UBS.
Zscaler 🔐 (-19%): Las acciones se desplomaron luego de que la empresa de ciberseguridad reportara un pronóstico de ganancias para el primer trimestre fiscal por debajo de las expectativas de los analistas.
GitLab 💻 (+22%): GitLab subió tras elevar su previsión de ventas para el año fiscal 2025.
Dollar Tree 🛒 (-22%): Las acciones cayeron tras reportar ganancias decepcionantes y recortar su pronóstico para el año fiscal.
La volatilidad del mercado sigue presente, mientras que los inversionistas esperan más señales sobre el estado del mercado laboral y las futuras decisiones de la Fed respecto a las tasas de interés. Las caídas del mercado continúan, pero para los inversores a largo plazo, las oportunidades podrían estar a la vista.
Wall Street Classroom Journal
WSJ - Today’s Edition - Business & Finance
Verizon está en conversaciones avanzadas para adquirir Frontier Communications, lo que reforzaría su red de fibra óptica y mejoraría su capacidad de competir con rivales como AT&T.
El CEO de U.S. Steel advirtió que cerraría fábricas si fracasa la venta a Nippon Steel, en medio de movimientos del gobierno de Biden para bloquear el acuerdo.
La familia fundadora de Nordstrom hizo una oferta de $3.8 mil millones para privatizar la cadena de grandes almacenes, en su segundo intento de sacarla del ojo público.
SpaceX evacuó a empleados de Brasil debido a la disputa legal de Elon Musk sobre la plataforma X con un juez local, lo que ha afectado a otras de sus empresas.
Stellantis, la empresa matriz de Jeep, suspendió la producción de los populares modelos Jeep Wrangler y Grand Cherokee en EE.UU.
Alibaba permitirá los servicios de pago de su rival Tencent en sus principales mercados en línea, marcando un hito en la competencia entre los gigantes tecnológicos chinos.
WSJ - Today’s Edition - World
El gobierno de Biden acusó a Putin de orquestar una campaña secreta para influir en las elecciones presidenciales de EE.UU. y debilitar el apoyo internacional a Ucrania, atribuyéndole propaganda política y desinformación dirigida a votantes estadounidenses.
Un tiroteo en una escuela secundaria de Georgia dejó cuatro muertos, dos estudiantes y dos profesores. El atacante, un joven de 14 años, ya había sido entrevistado por las autoridades el año pasado debido a amenazas previas.
La candidata presidencial demócrata Kamala Harris propuso un aumento menos drástico en la tasa máxima de impuestos sobre las ganancias de capital, distanciándose del plan de Biden presentado en su presupuesto.
El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky realizó cambios importantes en su gobierno con el objetivo de fortalecer las posiciones militar y política de Ucrania antes de las elecciones presidenciales de EE.UU.
Haití enfrenta retrasos críticos en el personal y la financiación internacional prometida para combatir a las bandas criminales que han asesinado a miles y desplazado a numerosos residentes, según el primer ministro interino Garry Conille.
La familia de George Glezmann informó a la Casa Blanca que negociará directamente con los talibanes para tratar de asegurar la liberación del rehén estadounidense en Afganistán, ya que sienten que se están quedando sin opciones.
DESPERTANDO INFORMADOS
Arrestan al peor banquero central del mundo: Riad Salameh y la corrupción en Líbano

El exgobernador del Banco Central de Líbano, Riad Salameh, fue arrestado en Beirut bajo cargos de malversación de $42 millones, poniendo fin a una trayectoria de tres décadas al frente de la política monetaria del país. Salameh, quien ocupó el cargo desde 1993 hasta 2023, ha sido el centro de atención debido a su papel en la crisis financiera que devastó al Líbano en los últimos años.
Claves del caso:
Acusaciones graves: Salameh es acusado de malversación de fondos y de ocultar hasta $300 millones junto con su hermano Raja, a través de una red de cuentas bancarias internacionales.
Crisis económica: Bajo su liderazgo, el Líbano sufrió una de las peores crisis financieras de su historia, con una inflación que alcanzó el 269% en 2023 y la devaluación del 98% de la lira libanesa.
Investigaciones internacionales: Francia, Alemania, y otros países han emitido órdenes de arresto en su contra, y ha sido sancionado por varias naciones, incluidas EE.UU. y Canadá.
¿Cómo llegó hasta aquí?
Riad Salameh, un exbanquero de Merrill Lynch, fue nombrado gobernador del Banco Central por el ex primer ministro Rafic Hariri. Durante sus primeros años, Salameh fue elogiado por estabilizar la economía del país y mantener la moneda relativamente estable. Sin embargo, las malas decisiones financieras, como ofrecer tasas de interés exorbitantes para atraer dólares al país, desencadenaron una crisis de liquidez que llevó a millones de libaneses a la pobreza.
¿Qué sigue?
Aunque su arresto parece ser un intento del gobierno libanés de mostrar responsabilidad, muchos críticos creen que su detención podría estar relacionada con las recientes advertencias de organismos internacionales como el Grupo de Acción Financiera (FATF), que ha amenazado con incluir a Líbano en su lista gris de países con altos riesgos de lavado de dinero. Si eso ocurre, el país podría enfrentarse a un mayor aislamiento económico, haciendo aún más difícil su recuperación.
En resumen, la detención de Salameh puede ser un intento de evitar sanciones internacionales, pero también sirve como un recordatorio del papel central que jugó en la caída financiera del Líbano.
Inversion directa en México se estanca en 2023, según S&P Global Ratings

La inversión extranjera directa (IED) en México alcanzó su nivel más bajo en más de una década durante 2023, según un informe reciente de S&P Global Ratings. De acuerdo con María Consuelo Pérez, directora general de la firma para Latinoamérica, la IED representó menos del 0.3% del PIB, marcando su proporción más baja desde 2012.
Algunas de las razones detrás de esta desaceleración incluyen la falta de nuevas inversiones por parte de compañías extranjeras, algo que se ha visto afectado por políticas comerciales y restricciones de Estados Unidos, especialmente en el sector de los microcomponentes. A pesar de esta situación, las reinversiones de empresas ya establecidas en el país han mantenido un cierto nivel de dinamismo en el mercado mexicano.
Uno de los puntos positivos destacados en el informe fue el nearshoring o la reubicación de cadenas de suministro, que ha impulsado el crecimiento en la construcción de parques industriales en el norte y bajío de México, con un aumento del 20% en 2023. No obstante, se considera que el potencial de México para atraer nuevas inversiones aún está lejos de ser completamente aprovechado.
La analista subrayó que el país necesita enfocarse en energías limpias, abordar la crisis hídrica y capacitar mejor a su fuerza laboral para capitalizar las oportunidades que ofrece el nearshoring. La expectativa es que la manufactura, que representa el 22% del PIB mexicano, podría ser un motor clave para la economía, pero para ello se requerirá un crecimiento sostenido de al menos 5.6% anual en ese sector.
El informe también hace un llamado al gobierno mexicano para implementar políticas que faciliten la llegada de nuevas empresas, aprovechando su ventaja geográfica y los cambios en la economía global.
Fuente: Forbes
Otra inversión para tiempos de alta volatilidad

Como parte de mi estrategia de inversión diversificada, esta semana decidí destinar $1,000 pesos al Invesco S&P 500 High Dividend Low Volatility ETF (SPHD). Este fondo tiene un enfoque particular en acciones que ofrecen altos dividendos con baja volatilidad, lo que lo convierte en una opción interesante para aquellos que buscan ingresos estables mientras reducen su exposición a los riesgos del mercado.
¿Por qué SPHD? Aquí algunos puntos clave:
Diversificación dentro del S&P 500: Aunque el S&P 500 está dominado por grandes empresas tecnológicas como Microsoft, Apple y Nvidia, SPHD ofrece una exposición diferente, enfocada en 50 empresas con altos dividendos y menor volatilidad.
Pagos de dividendos mensuales: A diferencia de muchos otros fondos, SPHD distribuye dividendos de manera mensual, lo que genera un flujo constante de ingresos.
Estabilidad: El filtro de baja volatilidad del fondo busca evitar empresas con problemas financieros que puedan afectar su capacidad de pagar dividendos, brindando más seguridad en momentos de incertidumbre en el mercado.
Composición de la cartera
Entre las principales empresas que conforman este fondo encontramos a Altria Group, Verizon y Bristol-Myers Squibb, todas compañías con dividendos estables y sólidos historiales en el pago de beneficios a sus accionistas.
Esta inversión no solo diversifica mi portafolio, sino que también me proporciona una estrategia enfocada en la estabilidad a largo plazo y en la generación de ingresos regulares. Además, en un entorno donde las tasas de interés pueden cambiar, tener exposición a dividendos puede ser una excelente manera de balancear el riesgo.
La paradoja de la amistad

La mayoría de las personas tiene amigos, pero pasan menos tiempo juntos
La desconexión emocional y la falta de tiempo son barreras clave para mantener amistades cercanas
Los millennials, especialmente padres jóvenes, dedican menos tiempo al ocio y a sus amistades
Los espacios donde se formaban amistades antes, como clubes o congregaciones, han disminuido
Las personas con más recursos tienen más posibilidades de mantener y nutrir sus relaciones
La sociedad actual enfrenta un desafío: aunque muchos de nosotros tenemos amigos, pasamos mucho menos tiempo con ellos que hace una década. Según una encuesta reciente de la profesora Natalie Pennington, la mayoría de los estadounidenses tienen alrededor de cuatro o cinco amigos, pero más del 40% siente que no están tan emocionalmente conectados como desearían.
Una de las principales razones detrás de esta desconexión es la falta de tiempo libre. En particular, los millennials mayores, que suelen tener hijos pequeños, dedican cada vez más minutos al trabajo, el cuidado infantil y otras responsabilidades, lo que deja menos espacio para el ocio y las amistades. A esto se suma la desaparición de los espacios sociales que solían facilitar el contacto regular, como los clubes cívicos o las iglesias.
La diferencia también se nota entre las personas con más y menos recursos. Quienes tienen acceso a lugares como bibliotecas, parques y cafeterías están mejor posicionados para ver a sus amigos con más frecuencia. En cambio, aquellos con horarios de trabajo irregulares o menos recursos económicos tienen mayores dificultades para mantener relaciones sociales sólidas.
Frente a estos obstáculos, los expertos sugieren que debemos ajustar nuestras expectativas sobre las amistades modernas. Tal vez ya no sea viable planear un brunch semanal, pero sí pequeños momentos significativos, como una breve llamada telefónica o una visita rápida para tomar un café. Lo importante es encontrar maneras de mantener esas conexiones, incluso en medio de nuestras agitadas vidas.
Visualización de hoy

Meme de hoy

Canción de hoy
Conclusión y Reflexión
A medida que los mercados enfrentan incertidumbres y los datos económicos siguen sorprendiendo, es importante recordar que las inversiones a largo plazo y las conexiones personales profundas siguen siendo fundamentales para mantenernos en equilibrio. Ya sea en la búsqueda de rendimientos o en fortalecer nuestras relaciones, el enfoque a largo plazo siempre será la clave.
Vota y escribe por qué te gustó (o no) el email de hoy! |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Reply