• Las Notas del Profe
  • Posts
  • Mercados en calma tras la tregua: IA, petróleo y el futuro de la movilidad

Mercados en calma tras la tregua: IA, petróleo y el futuro de la movilidad

24 de Junio 2025

La semana arranca con un respiro en los mercados globales tras la tregua entre Israel e Irán, aunque la tensión sigue latente. Los inversionistas reaccionaron con alivio ante una respuesta iraní contenida a los bombardeos de USA, lo que impulsó a los principales índices bursátiles y hundió al petróleo. Mientras tanto, Tesla sorprendió con el lanzamiento de su robotaxi y una subida espectacular de su acción. Aquí, lo más relevante para que no te pierdas nada

El día de hoy me iré un poco más extenso con las noticias más relevantes del WSJ para también hacer un poco más corto el newsletter de hoy

Actualización de los Mercados

Resumen del día

Los mercados globales mostraron una notable resiliencia: el S&P 500 subió casi 1%, el Dow Jones avanzó 0.9% y el Nasdaq ganó 0.9%. El petróleo, por su parte, registró su mayor caída en tres años tras la desescalada en Medio Oriente. El oro, activo refugio, cayó un 1.3% y el dólar se debilitó frente a sus principales pares. En Latinoamérica, las monedas emergentes lideraron la recuperación regional. El cobalto, tras una prohibición de exportación en la República Democrática del Congo, subió un 10%, aunque acumula una caída de casi 60% en los últimos tres años

Wall Street Classroom Journal

WSJ - Today’s Edition - Business & Finance

  • Petróleo y acciones suben tras tregua entre Israel e Irán
    El crudo cayó más de 7% y la incertidumbre geopolítica se redujo luego de que EE.UU. anunciara un alto al fuego entre Israel e Irán, lo que calmó los mercados. El S&P 500, el Dow y el Nasdaq ganaron alrededor de 1% cada uno. Los inversionistas celebraron la perspectiva de estabilidad, aunque advierten que la situación sigue frágil y cualquier nueva escalada podría volver a sacudir los mercados

  • Novo Nordisk rompe con Hims & Hers por venta de medicamentos no autorizados
    La farmacéutica danesa terminó su alianza con la empresa de telemedicina Hims & Hers, acusándola de comercializar versiones no autorizadas y más baratas de su fármaco para bajar de peso, Wegovy, y de realizar prácticas de marketing engañosas. La noticia hundió las acciones de Hims & Hers, que cayeron más de 30% en la sesión

  • Fair Isaac (FICO) integrará préstamos “buy now, pay later” en los puntajes crediticios
    La empresa anunció un nuevo modelo que incorporará datos de préstamos “buy now, pay later” (BNPL) en los reportes de crédito, en asociación con Affirm. El objetivo es dar una imagen más completa del historial crediticio de los consumidores, lo que podría afectar tanto positivamente como negativamente a quienes usan estos productos

  • Fiserv lanzará stablecoin y plataforma para bancos regionales
    El gigante de servicios financieros Fiserv presentará una stablecoin (FIUSD) y una plataforma digital para bancos regionales y comunitarios, permitiendo a unas 3,000 instituciones acceder a activos digitales de manera segura. La iniciativa busca facilitar la adopción de criptomonedas en el sector bancario tradicional

  • Axel Springer apuesta por la IA y busca duplicar su valor en cinco años
    El grupo mediático alemán Axel Springer anunció que planea duplicar su valor en cinco años apoyándose en la inteligencia artificial, dejando atrás el modelo de maximizar clicks y publicidad. La empresa ya utiliza herramientas de IA para generar títulos y mejorar la experiencia en sus plataformas

  • Alibaba reorganiza sus unidades para enfrentar la competencia
    Alibaba integró sus servicios de entrega a domicilio y viajes en línea dentro de su unidad central de comercio electrónico, en un esfuerzo por simplificar operaciones y enfrentar una competencia más intensa en el mercado chino

  • Continental y GlobalFoundries diseñarán chips propios para autos
    Continental, fabricante alemán de autopartes, se asoció con la empresa de semiconductores GlobalFoundries para desarrollar chips propios destinados a vehículos, asegurando el suministro de componentes críticos en la era de la movilidad eléctrica y conectada

  • Wolfspeed reduce $4.6 mil millones de deuda en reestructuración
    El proveedor de semiconductores Wolfspeed firmó un acuerdo con sus principales acreedores para reducir aproximadamente $4.6 mil millones de deuda a través de un proceso de reestructuración, tras presentar una solicitud de protección por bancarrota

  • Hoteles de Los Ángeles protestan por nuevo salario mínimo de $30 la hora
    Los dueños de hoteles en Los Ángeles protestan contra el nuevo salario mínimo de $30 por hora, el más reciente golpe para un mercado hotelero que ya es uno de los más afectados del país

WSJ - Today’s Edition - World

  • Tregua entre Israel e Irán tras escalada de ataques
    El presidente Trump anunció un “alto al fuego completo y total” entre Israel e Irán, tras una semana de ataques mutuos que incluyeron bombardeos a instalaciones nucleares iraníes y el lanzamiento de misiles iraníes hacia una base militar estadounidense en Qatar. Trump pidió a ambas partes respetar el acuerdo, aunque Israel advirtió que responderá con fuerza a cualquier nueva provocación

  • Israel busca cerrar el conflicto aprovechando el ataque de EE.UU.
    Funcionarios israelíes y árabes señalaron que Israel busca poner fin pronto a la guerra con Irán, aprovechando el ataque estadounidense a sitios nucleares clave para acelerar el cese de hostilidades

  • Suprema Corte de EE.UU. permite deportaciones a países no originarios
    La Corte Suprema de EE.UU. permitió al gobierno de Trump deportar a migrantes a países que no son los suyos, incluso sin que estos puedan argumentar posibles peligros. La decisión, criticada por jueces liberales, elimina protecciones clave para migrantes que podrían enfrentar riesgos en sus países de destino

  • Nueva York planea construir la primera gran central nuclear en 15 años
    El estado de Nueva York anunció planes para construir la primera gran central nuclear del país en más de 15 años, con una capacidad de al menos 1 gigavatio, suficiente para abastecer a un millón de hogares. El proyecto se enmarca en las órdenes ejecutivas de Trump para acelerar el desarrollo de la energía nuclear

  • Abortos por telemedicina crecen en EE.UU. pese a restricciones
    La cantidad de abortos realizados vía telemedicina sigue aumentando en EE.UU., permitiendo a pacientes sortear las prohibiciones en algunos estados. En 2024, el 25% de los abortos se realizaron de esta manera, frente al 5% en 2022. Las “leyes de protección” permiten a médicos ofrecer estos servicios en estados con restricciones, aunque enfrentan desafíos legales crecientes

  • Senado de EE.UU. analiza cambios a normas de eficiencia de combustible
    El Senado de EE.UU. analiza cambios a las normas de eficiencia de combustible, lo que podría debilitar una política clave que redujo el consumo de gasolina y fomentó la creación de automóviles más eficientes

  • Legisladores buscan cerrar vacío legal en cobertura médica para veteranos
    Un grupo bipartidista de legisladores busca cerrar un vacío legal que permite a grandes aseguradoras cobrar a Medicare por la cobertura de veteranos que reciben tratamiento a través del sistema de salud de veteranos (VA)

DESPERTANDO INFORMADOS

Tesla y sus Esperados Robo-Taxis

El pasado domingo, Tesla marcó un antes y un después en la industria automotriz al lanzar su servicio de robotaxis en Austin, Texas. Por primera vez, vehículos Tesla sin conductor humano transportaron pasajeros que pagaron por el servicio. Elon Musk, CEO de la compañía, calificó el evento como “la culminación de una década de trabajo duro” y destacó que tanto los chips de inteligencia artificial como el software fueron desarrollados internamente

El lanzamiento fue discreto y controlado: alrededor de 10 a 20 Model Y, equipados con insignias de “robotaxi”, operaron en una zona restringida del sur y centro de Austin. Los viajes estuvieron disponibles solo para un grupo selecto de invitados, principalmente influencers y accionistas, quienes pagaron una tarifa plana de $4.20 por trayecto a través de una nueva aplicación móvil. En cada vehículo, un “monitor de seguridad” ocupó el asiento delantero del pasajero, aunque su papel real de control no fue aclarado del todo

El entusiasmo de Musk contrasta con la cautela de los expertos. Philip Koopman, profesor de Carnegie Mellon y especialista en vehículos autónomos, advirtió que un éxito inicial en Austin sería apenas “el final del comienzo, no el comienzo del fin”. Koopman y otros analistas coinciden en que la industria de los robotaxis enfrenta enormes desafíos regulatorios y tecnológicos, y que la escalabilidad real podría tomar años o década

La presión sobre Tesla es enorme: buena parte de su valor bursátil depende de la viabilidad de este negocio. El éxito de los robotaxis podría redefinir el futuro de la movilidad y la rentabilidad de la compañía, pero la competencia de gigantes como Waymo (Alphabet) y Zoox (Amazon) es feroz, y los precedentes de accidentes graves —como el de Cruise de GM— mantienen a los reguladores en alerta15.

Texas, por su parte, ha dado un paso adelante en la regulación: el gobernador Greg Abbott firmó una ley que exige a las empresas obtener un permiso estatal para operar vehículos autónomos en vías públicas, asegurando que cumplan estándares de seguridad y tengan protocolos claros para emergencias. El permiso, que entra en vigor el 1 de septiembre, es relativamente fácil de obtener pero también fácil de perder si surgen problemas

Tesla, a diferencia de sus competidores, confía únicamente en cámaras para la conducción autónoma, una apuesta arriesgada según muchos expertos, pero que Musk defiende como más segura y económica que los sistemas de lidar y radar. El servicio en Austin evitará mal tiempo, intersecciones complejas y no transportará menores de 18 años, medidas que buscan minimizar riesgos durante la fase de pruebas

Links Interesantes | mi opinión

  • The Next Era of Finance: 2025 Global Finance Survey (Planful)

Este reporte global de Planful es una radiografía del momento que viven los equipos de finanzas: presión por ser más ágiles, colaborativos y precisos, pero con sistemas desconectados y recursos limitados. Un dato clave es que los líderes financieros están apostando fuerte por la adopción de IA para automatizar procesos, mejorar la planificación de la fuerza laboral y acelerar el cierre financiero. Sin embargo, el informe también revela cuellos de botella importantes: la falta de integración entre finanzas y recursos humanos, y la complejidad de los sistemas tecnológicos fragmentados.
Lo más interesante es que las organizaciones que logran simplificar su infraestructura tecnológica y fortalecer la colaboración interna están liderando la transformación financiera. Un reporte útil para equipos que buscan no solo sobrevivir, sino destacar en un entorno cada vez más competitivo

Visualización de hoy

Meme de hoy

Canción de hoy

Reply

or to participate.