• Las Notas del Profe
  • Posts
  • 👨🏫Nos ponemos políticos con la reforma judicial, Trump y expectativas económicas

👨🏫Nos ponemos políticos con la reforma judicial, Trump y expectativas económicas

La reforma judicial se vuelve una red flag para inversionistas, Trump busca politizar la Fed y el nuevo libro de Damodaran

Espero que estén disfrutando la semana. Ya casi es jueves, y con él llega el fin de semana (¡ánimo! me digo internamente).

Hoy traigo unos ajustes al formato de los mercados (quitando tablas), mas enfoque en algunas acciones y un resumen mas conciso, espero disfruten la edición de hoy aunque nos pusimos un poco el gorro de economía

Actualización de los Mercados

Resumen del día

Los mercados terminaron al alza, impulsados por las expectativas de un posible recorte de tasas en septiembre tras las minutas de la Reserva Federal. El S&P 500 subió un 0.42% y el Nasdaq un 0.57%, con un impulso adicional gracias a resultados positivos en varias empresas clave. Aunque el reporte de empleo mostró una corrección a la baja de 818,000 puestos, los inversores mantuvieron el optimismo, apostando por una Fed más flexible.

El dólar continuó su declive (vs indices, la caida del peso es debido al peso méxicano y no por un “fortalecimiento” del dólar), tocando su nivel más bajo desde enero, mientras que los bonos del Tesoro a 10 años se mantuvieron estables en 3.818%. Con la vista puesta en el Simposio de Jackson Hole, el mercado espera más señales sobre la dirección de la política monetaria.

Movimientos Importantes 📈

  • Keysight Technologies 🚀 +13.8%: Reportó una perspectiva optimista para el cuarto trimestre, lo que disparó las acciones.

  • Franklin Resources 📉 -12.6%: Bajó después de decepcionantes resultados trimestrales.

  • Target 🛒 +11%: Superó las expectativas de ganancias y elevó su guía anual, impulsado por un aumento en las ventas comparables.

  • Macy’s 🛍️ -12.9%: Aunque superó las expectativas de ganancias, las ventas comparables cayeron más de lo esperado, lo que llevó a una reducción en su perspectiva anual.

  • TJX Cos. 🛒 +6.1%: Presentó resultados mejores de lo esperado y elevó su guía para el año fiscal.

  • Ford 🚗 +1.6%: Ajustó su estrategia de vehículos eléctricos, reduciendo su enfoque en autos totalmente eléctricos a favor de una combinación más equilibrada.

Wall Street Classroom Journal

WSJ - Today’s Edition - Business & Finance

  • Ford 🚗: Canceló sus planes para un SUV eléctrico de gran tamaño y espera asumir $1.9 mil millones en cargos especiales debido a la baja demanda.

  • Reserva Federal 📉: Los funcionarios de la Fed indicaron mayoritariamente que desean recortar las tasas de interés en la próxima reunión de septiembre, con algunos sugiriendo un recorte ya en julio.

  • Revisión de Empleo 📊: El Departamento de Trabajo de EE.UU. revisó a la baja el número de empleos añadidos en los últimos 12 meses hasta marzo, mostrando un crecimiento menor al reportado anteriormente.

  • Edgar Bronfman Jr. 🎬: Mejoró su oferta por National Amusements y una participación en Paramount, compitiendo contra Skydance Media por el imperio mediático de Shari Redstone.

  • Arch Resources y Consol Energy ⛏️: Acordaron fusionarse en una transacción de acciones para crear una nueva entidad llamada Core Natural Resources, valorada en $5.2 mil millones.

  • JD.com 📉: Las acciones de JD.com en Hong Kong cayeron un 10% después de que Walmart anunciara la venta de su participación valorada en hasta $3.7 mil millones.

  • Disney 🏰: Nombró al miembro de la junta James Gorman para liderar el comité encargado de encontrar al sucesor del CEO Bob Iger.

  • McDonald’s 🍔: Planea invertir $1.3 mil millones en el Reino Unido e Irlanda en los próximos cuatro años, abriendo nuevos restaurantes y creando más de 24,000 empleos.

WSJ - Today’s Edition - World

  • Tim Walz 🗳️: Aceptó la nominación demócrata a la vicepresidencia en un discurso en la convención de Chicago, llamando a los votantes a “pasar página” sobre la división causada por Trump.

  • Inteligencia Artificial 🤖: Los legisladores en la DNC siguen impulsando una legislación para abordar los riesgos percibidos de la inteligencia artificial.

  • Pro-Palestinian Movements 🌍: Durante la convención en Chicago, influencers y activistas pro-palestinos utilizan las redes sociales para mantener la atención pública sobre la gestión de Biden en la guerra de Gaza.

  • Climate for Kamala 🌱: Fundadores y capitalistas de riesgo están formando un grupo de apoyo para Kamala Harris, buscando que el próximo presidente extienda las iniciativas climáticas actuales.

  • Rescate en Sicilia 🌊: Equipos de rescate encontraron los cuerpos de cinco de los seis pasajeros desaparecidos tras el hundimiento de un yate en una tormenta cerca de Sicilia.

  • Conversaciones sobre Gaza 🕊️: Uno de los mayores puntos conflictivos en las conversaciones sobre Gaza es el futuro de un cruce clave y el control de dos corredores dentro del enclave.

  • Descubrimiento Astronómico 🔭: Un planeta ubicado a 1,200 años luz de la Tierra es uno de los más densos jamás descubiertos, lo que desconcierta a los astrónomos.

  • Obituario 🕯️: Murió Bill Pascrell Jr., congresista de Nueva Jersey, a los 87 años.

DESPERTANDO INFORMADOS

Peligro a la vista dicen los analistas sobre el futuro del país

La elección del 2 de junio en México marcó un antes y un después en el panorama político y económico del país. La contundente victoria del partido gobernante no solo dejó huella en el ámbito político, sino que también encendió las alarmas en los mercados y entre los inversores.

A pesar del apoyo inicial de la iniciativa privada, que ha prometido liberar más de 42 mil millones de dólares en inversiones, el peso ha caído un 21% frente al dólar y el principal índice bursátil ha perdido más del 5%. La reacción negativa de los mercados ha sido alimentada por la incertidumbre en torno a la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual pretende someter a elección popular a jueces y magistrados.

Las advertencias no han tardado en llegar. Desde Citibanamex hasta Morgan Stanley, los analistas coinciden en que esta reforma podría desestabilizar la economía mexicana. Citibanamex ha señalado que el mercado subestima el impacto potencial de estas reformas, mientras que Morgan Stanley ha degradado su recomendación para México, anticipando un aumento en las primas de riesgo y una disminución en la inversión extranjera.

Bank of America (BofA) ha ido un paso más allá, calificando la reforma judicial como el mayor riesgo para el sector corporativo en México. La institución advierte que este cambio podría alterar radicalmente el sistema de justicia del país, poniendo en peligro la estabilidad democrática y las relaciones comerciales, especialmente en el marco del T-MEC.

Con la asunción de la nueva presidenta y la posible implementación de estas reformas en septiembre, el futuro económico de México se encuentra en una encrucijada, con mercados nerviosos y un entorno empresarial lleno de incertidumbre.

Perspectiva Global del FMI: Prepararse para un 2024 incierto

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha lanzado su última actualización de la Perspectiva Económica Mundial, y las señales no son alentadoras. Aunque el crecimiento global se mantiene en una tasa proyectada del 3.2% para 2024, la persistente inflación en el sector de servicios y la desaceleración en las economías emergentes, particularmente en China, presentan desafíos significativos para los ejecutivos y financieros.

¿Qué implica esto para las decisiones estratégicas? Primero, la inflación en los servicios, que ha sido más resistente de lo esperado, sugiere que los bancos centrales podrían mantener las tasas de interés elevadas por más tiempo, afectando el costo de capital y la inversión empresarial. Esto es particularmente relevante para empresas con altos niveles de deuda o aquellas que dependen de financiamiento constante para su expansión.

Además, el estancamiento en el crecimiento de China podría tener un efecto dominó en las cadenas de suministro globales y en la demanda de materias primas, sectores que han sido fundamentales para el crecimiento de los mercados emergentes en los últimos años. Para los ejecutivos, esto significa que las estrategias de diversificación geográfica y de mitigación de riesgos serán más cruciales que nunca.

El "so what" aquí es que, en un entorno donde la política monetaria sigue siendo restrictiva y las incertidumbres globales persisten, las empresas necesitan ser más ágiles y resilientes. Esto podría implicar un enfoque renovado en la eficiencia operativa, la innovación en productos y servicios, y una mayor cautela en la toma de decisiones de inversión. Las empresas que puedan navegar este entorno con éxito serán las que logren mantener o incluso aumentar su ventaja competitiva en un mundo cada vez más volátil​.

Fuente: IMF

¿Podria Trump romper la independencia de la Reserva Federal?

La independencia de la Reserva Federal (Fed) ha sido esencial para mantener la estabilidad económica en Estados Unidos, permitiendo que el banco central tome decisiones monetarias basadas en el análisis económico a largo plazo, libre de presiones políticas. Sin embargo, esta independencia podría estar en peligro si Donald Trump regresa a la presidencia. Durante su mandato anterior, Trump intentó influir en la Fed para mantener las tasas de interés bajas, criticando públicamente a su propio nombrado, Jerome Powell, y proponiendo candidatos que reflejaran su visión.

Si Trump es reelecto, podría contar con un Senado republicano más alineado con sus intereses, lo que le permitiría nominar a figuras leales que podrían modificar la orientación de la política monetaria. Esta influencia podría desestabilizar el delicado equilibrio que la Fed debe mantener entre controlar la inflación y fomentar el empleo. Los esfuerzos de Trump para politizar la Fed representan una amenaza no solo para la economía a corto plazo, sino también para la confianza en el sistema financiero estadounidense a largo plazo.

La historia muestra que la interferencia política en la política monetaria, como la ejercida por Nixon en los años 70, puede tener consecuencias graves, como una inflación descontrolada. En un entorno polarizado, las decisiones de la Fed podrían ser vistas cada vez más como maniobras políticas en lugar de juicios técnicos, erosionando la credibilidad del banco central. La posibilidad de que Trump coloque a partidarios en la Fed podría romper el consenso de que la política monetaria debe ser una cuestión técnica y no partidista, abriendo la puerta a futuros intentos de manipular la economía con fines políticos.

En resumen, la independencia de la Fed está bajo amenaza en un posible segundo mandato de Trump, y con ello, la estabilidad económica que esta independencia ha protegido durante décadas.

Fuente: The Atlantic

Links Interesantes | mi opinión

Muy interesante video, ya había visto un poco sobre la arquitectura, pero no toda la historia

Nuevo Libro del Gurú de valuación Aswath Damodaran - Entrevista

Hace dos días, Aswath Damodaran, conocido como el "Decano de la Valuación", lanzó su nuevo libro "The Corporate Life Cycle: Business Investment and Management Implications". En una entrevista reciente para el podcast At the Money, Damodaran compartió ideas fascinantes sobre el ciclo de vida corporativo y cómo este concepto puede influir en la gestión y las decisiones de inversión.

Damodaran compara el ciclo de vida de las empresas con el de los seres humanos, desde el nacimiento hasta el declive. Las empresas jóvenes, como las startups, necesitan cuidado constante y capital, al igual que un bebé. A medida que maduran, enfrentan desafíos diferentes, como escalar el negocio y defender su posición en el mercado, algo que empresas icónicas como Apple ya están experimentando.

Un punto clave de la entrevista fue cómo los momentos de transición entre etapas del ciclo son críticos y a menudo peligrosos para las empresas. Damodaran explicó que muchas empresas fallan en estos puntos porque no logran adaptarse o porque los líderes no están preparados para las nuevas demandas. Un ejemplo claro es el contraste entre Facebook, que estaba listo para responder a preguntas sobre su modelo de negocio, y Twitter, que nunca superó esa prueba.

Damodaran también destacó cómo la duración de estos ciclos puede variar dramáticamente entre industrias. Mientras que empresas tradicionales como General Electric tardaron décadas en llegar a la cima, compañías tecnológicas como Yahoo alcanzaron el éxito en solo unos años, pero también cayeron rápidamente.

La entrevista concluye con Damodaran subrayando la importancia de que las empresas actúen conforme a su etapa en el ciclo de vida. Empresas como Google y Facebook, al iniciar dividendos, reconocen que ya no son empresas jóvenes y están adoptando un enfoque más maduro en su gestión, lo que es crucial para un crecimiento saludable a largo plazo.

Para los inversores, entender estos ciclos y los puntos de transición puede ser clave para tomar decisiones informadas y evitar pagar de más por empresas que ya están en declive. Este enfoque, según Damodaran, es esencial para una inversión exitosa a largo plazo.

Visualización de hoy

Meme de hoy

Canción de hoy

Conclusión y Reflexión

Me siento emocionado de volver a escribir “seguido” espero esten disfrutando de nuevo las notas!

Recuerden suscribirse y compartirlo

Dinos lo que piensas

Vota y escribe por qué te gustó (o no) el email de hoy!

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Reply

or to participate.