- Las Notas del Profe
- Posts
- 👨🏫 Nuevos Adultos, Batalla Global por Talento y la Vivienda en CDMX
👨🏫 Nuevos Adultos, Batalla Global por Talento y la Vivienda en CDMX
Vivimos en un mundo donde no queremos crecer, además nuevas reformas de vivienda buscan parar el crecimiento de las rentas
¡Buenos días! ☀️ Ya es viernes!!!, y con ello se acerca el momento de reflexionar sobre algunos de los cambios que están moldeando nuestro entorno profesional y personal. Hoy nos sumergimos en cómo la inteligencia artificial está redefiniendo el éxito en el trabajo, cambios en la madurez de los adultos, batallas por talentos globales que Estados Unidos puede perder y la reciente reforma de vivienda en la CDMX que podría impactar a miles de arrendatarios y propietarios.
Así que prepárate un café y acompáñame en este recorrido por las noticias más relevantes del día. ☕📈
Actualización de los Mercados
Resumen del día
Los mercados terminaron a la baja hoy, liderados por las caídas en las acciones tecnológicas, ya que los rendimientos del Tesoro en aumento y la expectativa por el discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el Simposio de Jackson Hole, pesaron sobre los inversores. Con los ojos puestos en las ganancias de Nvidia y en las posibles señales de Powell sobre un recorte de tasas en septiembre, el ambiente fue de cautela.
El sector energético también mostró debilidad, con los ETFs de energía rezagados debido a la caída de los precios del petróleo, que alcanzaron su nivel más bajo desde enero debido a un exceso de oferta y a la debilitada demanda de China. Mientras tanto, los precios del oro retrocedieron desde sus máximos históricos, presionados por el aumento de los rendimientos del Tesoro y las expectativas de una posible reducción de tasas.
Movimientos Importantes 📈
Snowflake ❄️ -14.7%: Aunque superó las expectativas de ganancias, las acciones cayeron debido a la preocupación de que los inversionistas en corto controlen la narrativa en el corto plazo.
Charles Schwab 📉 -0.5%: Toronto-Dominion Bank reducirá su participación en la compañía para cubrir multas esperadas por $2.6 mil millones relacionadas con fallas en prácticas contra el lavado de dinero.
Advance Auto Parts 🔧 -17%: Cayó tras un mal reporte de ganancias y una revisión a la baja de su pronóstico anual.
Peloton 🚴♂️ +35%: Subió después de reportar mejores resultados de lo esperado en el cuarto trimestre fiscal y señalar avances en la contratación de un nuevo CEO.
Zoom Video Communications 📹 +13%: Registró ganancias mejores a las esperadas en el segundo trimestre fiscal y proporcionó una guía positiva para el año fiscal 2025.
Urban Outfitters 👗 -9.6%: Las ventas en tiendas comparables no cumplieron con las expectativas, lo que afectó negativamente sus acciones.
Williams-Sonoma 🛋️ -9.3%: Bajó después de un reporte mixto en el segundo trimestre y una guía de ventas desalentadora.
Wall Street Classroom Journal
WSJ - Today’s Edition - Business & Finance
Powell cerca de la victoria sobre la inflación 🏦: El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, está a punto de ganar la batalla contra la inflación sin llevar a la economía a una recesión. Sin embargo, los próximos meses serán cruciales para definir el rumbo de la política monetaria, con expectativas altas por su próximo discurso.
PG&E en alerta máxima ante incendios en California 🔥: PG&E enfrenta un aumento en los incendios provocados por sus líneas eléctricas en California, justo antes de los meses más peligrosos de la temporada de incendios. La empresa está acelerando sus esfuerzos para prevenir más desastres.
Ford cancela sus planes de vehículos eléctricos 🚗: Ford decidió cancelar un proyecto destacado de vehículo eléctrico, lo que indica un retroceso más profundo en la industria respecto a sus compromisos con los EVs. Esta decisión refleja preocupaciones sobre la preparación del mercado y la viabilidad financiera de las inversiones en vehículos eléctricos.
Canadá pone fin a la huelga ferroviaria 🚂: El gobierno canadiense intervino para detener una huelga en las dos principales redes ferroviarias del país. El conflicto, que había interrumpido el tráfico de mercancías en América del Norte, será resuelto por un tercero.
Pilotos de Air Canada amenazan con huelga ✈️: Los pilotos de Air Canada votaron a favor de una huelga si es necesario para romper el estancamiento en las negociaciones contractuales, lo que podría causar interrupciones significativas si no se llega a un acuerdo pronto.
Conflicto entre Skydance y Paramount 🎥: Las tensiones entre Skydance Media y Paramount están en aumento, con Skydance acusando al comité especial de directores de Paramount de violar los términos del acuerdo.
Éxito de Baidu en IA 💻: El gigante chino de los motores de búsqueda, Baidu, reportó ganancias superiores a las esperadas, impulsadas por el crecimiento de su negocio relacionado con la inteligencia artificial. Esto refuerza la posición de Baidu como un jugador clave en la creciente industria de IA en China.
Salida del CEO de Nestlé 🍫: Nestlé anunció que su CEO de larga trayectoria, Mark Schneider, dejará la compañía. Ahora, la empresa busca un sucesor que pueda continuar navegando la complejidad de la industria global de alimentos.
Tesla enfrenta más salidas de ejecutivos ⚡: Tesla experimenta otra salida significativa en su equipo de liderazgo, con la partida de su jefe de operaciones financieras. Este cambio se suma a una lista creciente de altos ejecutivos que han dejado la compañía, lo que genera dudas sobre la estabilidad en la cúpula.
Advance Auto Parts vende su subsidiaria 🚗: Advance Auto Parts acordó vender su subsidiaria Worldpac al Grupo Carlyle por $1.5 mil millones en efectivo, una transacción que podría cambiar el panorama de las autopartes.
WSJ - Today’s Edition - World
Kamala Harris al ataque en la convención demócrata 🗳️: Kamala Harris subió al escenario de la Convención Demócrata para aceptar la nominación presidencial, utilizando su discurso para presentar a Donald Trump como una amenaza para la libertad y delinear los temas clave de su campaña, incluyendo temas de aborto y el fortalecimiento de la clase media.
La FDA aprueba nuevas vacunas contra Covid-19 💉: La FDA aprobó dos nuevas vacunas contra el Covid-19 que apuntan a una variante de Omicron conocida como la cepa KP.2. Estas vacunas serán una parte crucial de la campaña de vacunación de otoño.
Ataques de drones de Kyiv ✈️: Ucrania ha intensificado su uso de drones, atacando una base aérea rusa en Volgogrado. Esto marca un paso significativo en la estrategia de Kyiv para interrumpir las operaciones militares de Rusia.
Tropas ucranianas avanzan 🚀: Se informa que las fuerzas ucranianas están moviéndose para rodear a 3,000 tropas rusas atrapadas cerca de un río en la provincia rusa de Kursk, aumentando la presión sobre el ejército de Moscú.
Ciberataque en North Miami 🌐: Un ciberataque reciente en North Miami ha paralizado los servicios públicos, poniendo a prueba las nuevas políticas que prohíben el pago de rescates. El ataque sirve como un estudio de caso crítico para la gestión de amenazas cibernéticas en municipios.
Fracaso de políticas climáticas 🌍: Una evaluación global de más de 1,500 políticas climáticas en 41 países reveló que solo 63 fueron efectivas en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Este hallazgo resalta los desafíos en el avance hacia metas climáticas significativas.
Preocupación por escombros espaciales 🚀: La desintegración de un cohete chino después de un lanzamiento de satélite ha creado un nuevo campo de escombros en el espacio, lo que aumenta las preocupaciones sobre la actitud de Beijing hacia la basura espacial y sus implicaciones para la seguridad global en el espacio.
Confirmada la muerte de magnate británico ⚓: Mike Lynch, un destacado empresario tecnológico británico, fue confirmado muerto después de que su yate se hundiera frente a las costas de Sicilia. Su muerte sigue a una dramática batalla legal en el Reino Unido.
Brasil endurece las reglas de visa 🛂: Brasil está imponiendo requisitos de visa más estrictos para frenar una ola de migrantes de África y Asia, ya que el país se está convirtiendo en un punto de tránsito para aquellos que buscan llegar a Estados Unidos.
DESPERTANDO INFORMADOS
Estados Unidos: ¿Saboteándose en la Batalla Global por el Talento?

Mientras el mundo compite por atraer a los trabajadores más calificados, Estados Unidos parece estar quedándose atrás debido a su complicado y disfuncional sistema de inmigración. Aunque tiene uno de los mercados laborales más atractivos, los obstáculos burocráticos y las largas esperas para obtener visas y residencias permanentes están alejando a muchos profesionales altamente calificados.
Un ejemplo de esta disfuncionalidad es el proceso de la visa H-1B, donde incluso con una oferta de trabajo de seis cifras, existe un 75% de probabilidad de rechazo, y la espera puede durar hasta un año. Además, las restricciones absurdas, como el límite del 7% de las tarjetas de residencia basadas en el trabajo para ciudadanos de cualquier país, significan que un profesional indio podría esperar más de 100 años para obtener su green card.
Mientras tanto, otras naciones como Dubái han simplificado radicalmente sus sistemas de inmigración para atraer talento. En Dubái, obtener una visa de trabajo puede tomar solo una semana, y los procesos para asentarse, como abrir una cuenta bancaria o obtener una licencia de conducir, son totalmente digitalizados y rápidos.
La falta de un sistema eficiente en Estados Unidos no solo limita la llegada de nuevos talentos, sino que también amenaza su liderazgo en innovación y desarrollo. En contraste, países como Portugal han mejorado sus sistemas, convirtiéndose en destinos populares para nómadas digitales en solo una década.
La conclusión es clara: si Estados Unidos quiere mantenerse competitivo en la batalla global por el talento, debe simplificar su sistema de inmigración. De lo contrario, continuará perdiendo a los mejores y más brillantes a favor de otros países que han hecho de la atracción de talento una prioridad estratégica.
Ya no queremos ser adultos y ahora los adultos se creen niños

Un nuevo libro titulado Infantilised por Keith Hayward, criminólogo de la Universidad de Copenhague, lanza una crítica mordaz sobre cómo la cultura occidental podría estar impidiendo que los jóvenes crezcan de verdad. A través de múltiples ejemplos, Hayward sugiere que los jóvenes de hoy son menos maduros que las generaciones anteriores, y responsabiliza a la cultura pop, el sistema educativo, y hasta los mismos adultos que alientan este comportamiento.
En su libro, Hayward describe cómo muchos jóvenes prefieren prolongar las experiencias infantiles, desde vestir pijamas de personajes animados hasta participar en actividades que evocan su niñez, como saltar en piscinas de pelotas. Esta tendencia, conocida como "kidulting", se refleja también en la cultura popular, donde las películas y programas de televisión a menudo celebran la inmadurez.
El autor argumenta que esta infantilización tiene un impacto significativo en la sociedad, reflejado en cómo los jóvenes están alcanzando hitos tradicionales de la adultez—como independizarse, casarse o tener hijos—cada vez más tarde. Según Hayward, este fenómeno no es simplemente una fase, sino una consecuencia directa de una cultura que evita el envejecimiento y valora la juventud por encima de todo.
Pero, ¿es todo tan negativo? Aunque Hayward ofrece un análisis crítico, también se enfrenta a preguntas importantes: ¿Es realmente perjudicial que los adultos disfruten de cosas asociadas con la infancia? ¿O es esta otra forma de encontrar alegría y confort en un mundo cada vez más complejo?
En un tiempo donde los roles tradicionales están siendo constantemente desafiados, Infantilised nos invita a reflexionar sobre si estamos, de hecho, fomentando una sociedad que se rehúsa a crecer, o simplemente encontrando nuevas formas de ser adultos.
Esta nota abre la puerta a un debate sobre cómo la cultura actual influye en nuestra percepción de la madurez y lo que significa realmente "crecer".
CDMX aprueba reforma para controlar incremento en rentas

El Congreso de la Ciudad de México aprobó una iniciativa que establece un tope al incremento de las rentas de vivienda, limitando el aumento a no más de la inflación reportada por el Banco de México. Con 50 votos a favor, la reforma enviada por el jefe de gobierno, Martí Batres, también contempla la creación de un registro digital de arrendadores y la promoción de viviendas con fines de renta accesible.
Puntos clave de la reforma:
Tope en las Rentas: A partir de la publicación de esta reforma en la Gaceta Oficial, los incrementos en las rentas no podrán superar la tasa de inflación anual reportada por el Banco de México. Esto busca proteger a los arrendatarios de aumentos desproporcionados y mitigar fenómenos como la gentrificación.
Registro de Arrendadores: Se establece un registro digital obligatorio para los contratos de arrendamiento, que deberá ser completado dentro de los 30 días posteriores a la firma del contrato. Este registro estará a cargo del gobierno de la Ciudad de México y garantizará la protección de datos personales.
Fomento de Vivienda Accesible: La reforma también impulsa la creación de mecanismos para aumentar la oferta de vivienda en alquiler, haciendo énfasis en la participación del gobierno para garantizar que las opciones sean más asequibles para las poblaciones vulnerables.
Este conjunto de reformas responde al creciente costo de la vivienda en la ciudad, que ha dificultado el acceso a opciones asequibles para muchas personas. Con estas medidas, se busca ofrecer una mayor protección y seguridad a los arrendatarios, asegurando un acceso justo y equitativo a la vivienda en la capital.
Links o Items Interesantes | mi opinión
Cruise's self-driving cabs are coming to Uber next year. It's the first time Cruise's autonomous cars will be back on roads since hitting a pedestrian last year. (Engadget) | Interesante como Uber por fin se encuentra avanzando en su estrategia inicial de tener coches autonomos, aunque no fue a través de desarrollo interno
Brambles Sees More Opportunities to Monetize Pallet Data. The Australia-based company has sped up the rate at which its 347 million pallets circulate through supply chains and cut costs. It says it’s only the start. (WSJ) | Nunca hubiera pensado que el negocio de vender “pallets” pudiera transformarse a una empresa de datos, muy interesante como se está adaptando a la tecnología y ayudando a un sector tan complicado como lo es el de la logística
Tesla cut down 500,000 trees to build its German gigafactory. It’s a reminder of the giant footprint of making cars - even if EVs are far better than outdated gas versions. (FastCompany) | Otro recordatorio de que nada es lo que parece…
Preparándote para la Revolución de la IA: Habilidades Esenciales para el Éxito

La inteligencia artificial generativa (Gen AI) está transformando rápidamente el panorama laboral, y dominar esta tecnología será clave para destacar en los próximos años. No necesitas ser un tecnólogo para aprovechar el poder de la IA; hoy en día, cualquiera puede utilizar comandos en lenguaje cotidiano para interactuar con modelos de lenguaje como ChatGPT. Según estudios recientes, se espera que más del 40% de todas las actividades laborales en Estados Unidos sean transformadas por la IA en los próximos años, afectando sectores como el legal, bancario, de seguros, y muchos otros.
Para sobresalir en esta nueva era de colaboración entre humanos y máquinas, se requieren tres "habilidades de fusión" cruciales:
Interrogación Inteligente: Esta habilidad implica aprender a dar instrucciones a la IA de manera que mejore su razonamiento y resultados. Ya sea que trabajes en servicio al cliente, investigación farmacéutica o marketing, pensar con la IA y desglosar los problemas en pasos manejables puede marcar la diferencia en la calidad de los resultados.
Integración de Juicio: Aunque la IA es poderosa, aún necesita la intervención humana para ser realmente efectiva. Aquí es donde entra tu discernimiento, incorporando contexto empresarial y ético para garantizar que las salidas de la IA sean confiables y precisas. Esto incluye proteger la privacidad, evitar sesgos y cuestionar resultados sospechosos.
Aprendizaje Recíproco: Con esta habilidad, entrenas a la IA para que se adapte a las necesidades específicas de tu empresa, integrando datos y conocimientos organizacionales en los comandos que le das. A medida que mejoras en este proceso, también aprendes a usar la IA para abordar desafíos más complejos.
A medida que la revolución de la IA avanza, es crucial que tanto las empresas como los individuos desarrollen estas habilidades para mantenerse competitivos. La IA no solo cambiará cómo trabajamos, sino que también elevará las expectativas sobre lo que podemos lograr con ella. El futuro del trabajo no será definido solo por la IA, sino por quienes sepan cómo utilizarla de manera más efectiva.
Fuente: Harvard Business Review
Visualización de hoy

Meme de hoy

Canción de hoy
Conclusión y Reflexión
Espero que disfrutes el fin de semana, y no olvides que las herramientas están a nuestra disposición para usarlas sabiamente.
¡Nos vemos la próxima semana con más reflexiones y análisis! 🌟
Reply