🏫 Nuevos Líderes, viejos desafíos

Hoy exploramos cómo la próxima presidencia de Claudia Sheinbaum podría redefinir la economía mexicana y la lucha de Kamala Harris contra la inflación en USA

Buenos días y bienvenidos al martes! Hoy tenemos un panorama lleno de cambios y retos, desde la llegada de Claudia Sheinbaum al poder en México hasta las propuestas de Kamala Harris para enfrentar la inflación en Estados Unidos. Te traemos un análisis profundo de cómo estos líderes planean abordar las crisis económicas en sus respectivos países y qué implicaciones podrían tener para los mercados y la población.

Actualización de los Mercados

Resumen del día

El mercado cerró mixto el lunes, con el Dow Jones Industrial Average marcando un nuevo récord, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq cerraron en números rojos, lastrados por las caídas en acciones tecnológicas. La atención de Wall Street está centrada en los resultados del segundo trimestre de Nvidia, que se publicarán el miércoles.

  • Boeing 🛫 -0.9%: Las acciones de Boeing cayeron tras el anuncio de la NASA de que los astronautas que fueron llevados a la Estación Espacial Internacional por la nave Starliner de Boeing regresarán en una nave de SpaceX en lugar de una de Boeing. Los astronautas permanecerán en órbita hasta febrero.

  • Intel 💻 -2%: Intel experimentó una caída tras reportes de que ha contratado asesores para defenderse contra posibles activismos de los accionistas, en un intento por competir con Nvidia en el ámbito de la inteligencia artificial.

  • Super Micro Computer 🖥️ -8.3%: Fue la acción con peor desempeño en el S&P 500 el lunes, afectada por la presión en el sector tecnológico, que sigue nervioso ante los próximos resultados de Nvidia.

  • XPeng 🚗 +7.9%: Los ADRs de XPeng subieron después de que se informara que el CEO, Xiaopeng He, compró más de 2 millones de acciones de la compañía.

  • PDD Holdings 🛒 -29%: La empresa propietaria del minorista chino en línea Temu cayó drásticamente tras reportar ingresos del segundo trimestre por debajo de las expectativas y anunciar fuertes inversiones en la mejora de la plataforma, lo que afectará la rentabilidad a corto plazo.

  • SolarEdge Technologies 🌞 -9.2%: La salida del CEO Zvi Lando y los recientes resultados financieros por debajo de las expectativas pesaron sobre las acciones de la empresa de tecnología solar.

Wall Street Classroom Journal

WSJ - Today’s Edition - Business & Finance

  • Edgar Bronfman Jr. se Retira de la Puja por Paramount Global: Edgar Bronfman Jr. ha abandonado su oferta de $6 mil millones por Paramount Global, lo que despeja el camino para que el imperio mediático de Shari Redstone sea vendido a Skydance Media de David Ellison.

  • IPOs en la Cuerda Floja: Los temores de turbulencia en el mercado de valores amenazan con retrasar aún más la recuperación de las ofertas públicas iniciales (IPOs), mientras las empresas que consideran una salida a bolsa enfrentan una ventana de oportunidad cada vez más estrecha para 2024 y una difícil decisión sobre si lanzarse el próximo año.

  • Red Lobster Bajo Nueva Gestión: Un grupo de prestamistas que tomará el control de Red Lobster ha seleccionado al exdirector ejecutivo de la cadena de restaurantes asiáticos P.F. Chang’s para dirigir la marca de mariscos.

  • Kroger y Albertsons Defienden su Fusión en los Tribunales: Kroger y Albertsons se enfrentan en los tribunales para defender la mayor fusión de supermercados de la historia contra los reguladores antimonopolio, quienes argumentan que podría aumentar los precios al consumidor y limitar los aumentos salariales para los trabajadores.

  • Citadel Revela Ambiciosos Planes para su Nueva Torre en Miami: Los planes para la nueva torre de Citadel en Miami incluyen restaurantes, un hotel en la azotea, una terraza pública frente al mar y posiblemente un muelle para acceso desde la Bahía de Biscayne.

  • Apple Anuncia Cambios en su Alta Dirección: Apple ha anunciado que su director financiero dejará el cargo el próximo año, lo que marca la salida de varios altos ejecutivos de larga data que se acercan a los 65 años.

  • Evento de Apple el 9 de Septiembre: Apple ha enviado invitaciones para un evento el 9 de septiembre, donde se espera que la compañía presente el iPhone 16, que incluirá nuevas funciones impulsadas por inteligencia artificial.

WSJ - Today’s Edition - World

  • Hezbollah Declara el Fin de su Represalia Contra Israel: Todas las miradas se dirigen a Teherán después de que el líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, anunciara que, tras un ataque de cohetes, el grupo militante respaldado por Irán había terminado su represalia contra Israel por el asesinato de un líder en Beirut en julio.

  • El Impacto del Long Covid en la Fuerza Laboral Estadounidense: El Long Covid ha empujado a alrededor de un millón de estadounidenses fuera de la fuerza laboral, según estimaciones de economistas, y es más prevalente entre aquellos en la flor de su vida laboral, lo que afecta gravemente sus carreras.

  • Jack Smith Apela Decisión Judicial en Caso de Trump: El fiscal especial Jack Smith informó a un tribunal de apelaciones que un juez federal en Florida cometió graves errores al desestimar el caso que acusa a Trump de retener ilegalmente documentos clasificados.

  • Rusia Ataca Infraestructura Energética de Ucrania: Rusia ha atacado sitios en toda Ucrania, infligiendo daños a la ya debilitada infraestructura energética del país y provocando llamados de Kiev a sus aliados occidentales para que lo ayuden a contraatacar.

  • Zuckerberg Rechaza Presiones del Gobierno en Caso Facebook: El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, dijo ante un comité de la Cámara de Representantes que fue inapropiado que la administración Biden presionara a Facebook para censurar contenido en 2021 relacionado con la pandemia de coronavirus y prometió rechazar cualquier intento similar en el futuro.

  • Detención del Fundador de Telegram en París: La oficina del fiscal de París informó que la detención del fundador y director ejecutivo de Telegram, Pavel Durov, forma parte de una amplia investigación sobre criminalidad en línea que comenzó en julio.

DESPERTANDO INFORMADOS

Sheinbaum Nombra a Victor Rodríguez como CEO de Pemex en un Esfuerzo por Controlar la Deuda

Claudia Sheinbaum, ha designado a Víctor Rodríguez Padilla como nuevo director general de Pemex, con la misión de revitalizar la producción de la empresa y reducir su colosal deuda de casi $100 mil millones. Rodríguez, un economista de energía y académico de la UNAM, asume un reto monumental: devolver a la rentabilidad a la compañía petrolera más endeudada del mundo.

Rodríguez, quien ha colaborado académicamente con Sheinbaum en el pasado, deberá enfrentar no solo la caída en la producción, que ha bajado a la mitad de su máximo hace 20 años, sino también una infraestructura envejecida que ha sido responsable de accidentes y derrames. Además, la empresa sigue dependiendo en gran medida de ayudas gubernamentales para mantenerse a flote, lo que ha incluido inyecciones de capital y alivios fiscales de hasta $80 mil millones durante el gobierno de AMLO.

Sheinbaum, quien asumirá el cargo el 1 de octubre, ha destacado que bajo la dirección de Rodríguez, Pemex jugará un papel clave en la transición energética de México hacia fuentes más limpias, sin dejar de lado su rol en la producción de petróleo y gas. Esto incluye planes para mantener la producción de crudo en 1.8 millones de barriles por día y satisfacer toda nueva demanda de energía a través de fuentes renovables, como la energía solar y eólica.

El desafío es enorme, especialmente considerando que Pemex registró su peor pérdida trimestral desde el inicio de la pandemia, en gran parte debido a la depreciación del peso. La próxima tarea de Rodríguez será gestionar la refinanciación de los bonos de la compañía antes de sus vencimientos en 2025, mientras intenta recuperar la confianza de los inversores que han huido en los últimos años debido a preocupaciones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).

Rodríguez también se enfrenta a la necesidad de mejorar la colaboración con el sector privado para aumentar la producción, algo que podría ser clave para el futuro de Pemex. Con una deuda masiva y una necesidad urgente de modernización, su capacidad para lograr un equilibrio entre la rentabilidad y la transición energética será decisiva para el futuro de la empresa y, en gran medida, para la economía de México.

Fuente: Bloomberg

Los inversionistas se preocupan por el futuro de México, ¿Qué podría pasar?

El panorama es mixto mientras Claudia Sheinbaum se prepara para asumir el poder el 1 de octubre. En algunos sectores, el optimismo es palpable y en otros el miedo es evidente.

Sheinbaum hereda un legado complicado de su mentor, el presidente saliente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien asumió el poder en 2018 durante el auge del nearshoring, un fenómeno donde empresas globales buscan acercar sus cadenas de suministro a los Estados Unidos. Aunque AMLO tuvo la oportunidad de atraer más inversión, sus políticas, que a menudo desanimaron a los inversores, pueden ser difíciles de revertir.

AMLO gobernó con el lema “Primero los pobres” y aumentó significativamente las transferencias de efectivo y el salario mínimo, lo que sacó a 5 millones de mexicanos de la pobreza. Sin embargo, el crecimiento económico bajo su mandato fue bajo, con un promedio anual del 0.8%, y la renta per cápita se ha reducido. Sheinbaum enfrentará un déficit fiscal superior al 5% del PIB, el más alto desde los años 80, lo que genera dudas sobre su capacidad para fomentar el crecimiento económico.

Aunque el nearshoring sigue siendo una fuente de esperanza para la economía mexicana, con el potencial de incrementar el PIB en un 0.9% adicional para 2027, el país enfrenta desafíos significativos, como la inseguridad rampante y la falta de competencia en sectores clave como la banca.

Sheinbaum, conocida por su pasado como científica, ha prometido expandir la energía renovable, un factor crucial para atraer más empresas. Sin embargo, los inversores permanecen cautelosos, especialmente debido a las reformas constitucionales que respaldan la elección de jueces por voto popular y la eliminación de organismos independientes como la regulación energética.

En resumen, aunque Sheinbaum ha señalado intenciones de atraer más inversión y fomentar la energía limpia, las dudas persisten sobre su capacidad para reactivar el crecimiento económico y abordar los desafíos que enfrenta México, como la inseguridad y la falta de competencia. Su éxito o fracaso en estos aspectos definirá si los temores de los inversores estaban justificados o no.

El plan de Harris para bajar los precios de los alimentos, dejar de especular y control de precios

La candidata presidencial demócrata Kamala Harris ha prometido implementar la primera ley federal contra la especulación de precios por parte de proveedores de alimentos y supermercados, como parte de su plan económico para reducir el costo de vida en Estados Unidos. Sin embargo, muchos economistas son escépticos respecto a que esta medida realmente logre bajar los precios de los alimentos para los consumidores.

En un discurso reciente, Harris subrayó el aumento del 25% en los precios de los alimentos desde enero de 2020, destacando que algunos productos, como el pan, han aumentado hasta un 50% en comparación con los niveles previos a la pandemia de COVID-19. Aunque Harris busca castigar a las empresas que, según ella, están "jugando sucio" al aumentar los precios de manera ilegal, los economistas advierten que las causas de la inflación alimentaria son más complejas.

¿Es la especulación de precios el verdadero problema?

Los expertos en economía coinciden en que la inflación en los precios de los alimentos se debe a una serie de factores, como los costos laborales más altos, la escasez de ganado que ha elevado el precio de la carne, y no tanto a prácticas abusivas de precios. Según Mark Zandi, economista jefe de Moody's Analytics, aunque las prácticas de especulación pueden haber sido un problema durante las interrupciones de la cadena de suministro causadas por la pandemia, actualmente es difícil encontrar ejemplos significativos de esta práctica.

Además, aunque Harris insiste en que aumentar la competencia en la industria alimentaria es clave para reducir los costos, los economistas señalan que una prohibición federal de la especulación de precios, similar a las leyes ya vigentes en varios estados, no tendrá un impacto significativo en la reducción de los precios de los alimentos.

¿Qué podría realmente bajar los precios de los alimentos?

Si bien los controles de precios podrían ser populares entre algunos votantes, los expertos creen que fomentar la competencia en la industria alimentaria es una estrategia más efectiva para reducir los costos. Aumentar la transparencia en los precios y evitar la concentración de mercado mediante la supervisión estricta de fusiones y adquisiciones también son medidas recomendadas.

En resumen, aunque la propuesta de Harris podría atraer apoyo político, es probable que tenga un impacto limitado en la lucha contra la inflación alimentaria. Los economistas sugieren que una combinación de mayor competencia, supervisión de precios y transparencia sería más efectiva para hacer que los alimentos sean más asequibles para los estadounidenses.

Fuente: CBS

Links Interesantes | mi opinión

  • Why Telegram’s CEO was detained in France

    Telegram’s lax content moderation policy is catching up with its CEO. (Vox) | Elon Musk ya está preocupado por el arresto, pues dicen que esto puede significar que sigue X

Cuando se trata de Influencers, menos puede ser más

En el mundo del marketing de influencers, es fácil imaginar a celebridades de la talla de Kim Kardashian promocionando productos que, probablemente, jamás usarían en la vida real. Sin embargo, la realidad es que el panorama es mucho más diverso y, de hecho, los influencers menos conocidos están generando un impacto significativo en las campañas de marketing directo al consumidor.

Un estudio reciente de Maximilian Beichert de la Universidad Bocconi, revela que los nano influencers, aquellos con menos de 10,000 seguidores, pueden ofrecer un retorno sobre la inversión (ROI) mucho mayor en comparación con los macro influencers, que tienen más de 100,000 seguidores. Específicamente, por cada $50 invertidos en un nano influencer, se puede obtener un retorno de más de $1,000, mientras que los macro influencers generan un retorno de solo $6,000 por cada $1,000 invertidos.

Consejos para Maximizar el Impacto de tu Campaña de Influencers

  1. Establece tus objetivos antes de elegir a un influencer: Si buscas generar reconocimiento de marca, un nombre grande podría ser lo adecuado. Sin embargo, si quieres que tu inversión se traduzca directamente en ventas, los nano influencers son la mejor opción. La clave está en seleccionar a influencers que se alineen con la etapa del embudo de marketing que deseas optimizar.

  2. Recoge datos de rendimiento en el punto de venta: Es crucial poder vincular directamente las publicaciones patrocinadas con las ventas. Esto puede lograrse mediante códigos de descuento, enlaces de seguimiento o números de teléfono únicos. Los nano influencers suelen estar más dispuestos a proporcionar esta información, a diferencia de muchos macro influencers.

  3. Utiliza plataformas de marketing de influencers: Herramientas como Grin y Upfluence facilitan la colaboración con cientos de pequeños influencers a la vez, proporcionando métricas de rendimiento y ayudando a encontrar influencers que ya están predispuestos a promocionar tus productos.

  4. Opta por la autenticidad en lugar de la conciencia: La autenticidad y la conexión genuina con los seguidores son mucho más poderosas que una publicación patrocinada sin compromiso de una celebridad. Los nano influencers tienden a interactuar más personalmente con sus seguidores, lo que genera un mayor nivel de confianza y, en última instancia, más conversiones.

Caso de Estudio: Paul Valentine

Paul Valentine, una empresa alemana de joyería asequible, experimentó un gran aumento en el retorno de la inversión tras cambiar su enfoque de macro influencers a nano influencers. "Buscamos influencers que realmente se preocupen por lo que hacemos", comentó Dominik Bucher, gerente general y CFO de la empresa. Al centrar su estrategia en la autenticidad y la conexión genuina con los seguidores, la compañía no solo logró una mayor visibilidad, sino que también duplicó su presupuesto de marketing de influencers.

El aprendizaje es claro: en lugar de buscar el impacto masivo a través de grandes nombres, a veces es más efectivo apostar por la autenticidad y la conexión personal que los nano influencers pueden ofrecer.

Fuente: HBR

Visualización de hoy

Meme de hoy

Canción de hoy

Vota y escribe por qué te gustó (o no) el email de hoy!

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Reply

or to participate.