Otro día record en los mercados, crecimiento global y Argentina

El Profe tiene fallas técnicas y hoy nos vamos más resumidos

Hola! Buenos Días, hoy tendremos un boletín un poco corto debido a que los analistas no hicieron su trabajo y hay entregable hoy, dificultades técnicas

Actualización de los Mercados

El S&P 500 ha alcanzado su cuadragésimo nuevo máximo este año, un ritmo que lo pone en camino de tener el mayor número de récords en un solo año. La gran tecnología sigue impulsando el mercado al alza, con Amazon y Netflix siendo los próximos en línea para unirse a la fiesta. Veamos lo que te has perdido. 👀

Datos Clave:

1 USD = 18.59 MXN 😒

Otros Movimientos del Mercado

  • 5 de 11 sectores cerraron en positivo. Tecnología (+0.79%) lideró, mientras que energía (-0.92%) rezagó. 💚

  • El PPI (Índice de Precios al Productor) disminuyó un 0.20% mensual, revirtiendo el aumento del 0.50% de abril y superando las expectativas de un aumento del 0.10%. El PPI básico, que excluye alimentos y energía, se mantuvo estable frente a las expectativas de un aumento del 0.30%. 🔻

  • Solicitudes iniciales de subsidio por desempleo ajustadas estacionalmente subieron a un máximo de nueve meses la semana pasada. Algunos analistas señalan que los datos de las próximas semanas determinarán si esto se debe a la nueva ley de salario mínimo en California y otros factores, o si es el inicio de un debilitamiento más amplio en el mercado laboral. 💼

Movimientos Importantes:

  • GameStop: La reunión anual de accionistas tuvo que ser retrasada debido a problemas técnicos. A pesar de esto, las acciones de GameStop subieron notablemente en el día. 🙃

  • Dave and Buster’s: Las acciones cayeron un 11% después de que los ingresos del primer trimestre no cumplieran con las expectativas. 🎮

  • Tesla: Las acciones continuaron su recuperación después de que el CEO Elon Musk indicara que tenía los votos necesarios para asegurar su paquete de pago de $56 mil millones. 🔋

  • Tyson Foods: La empresa sigue bajo presión tras la suspensión de su CFO John R. Tyson debido a problemas legales recurrentes. 🐔

  • Paramount Global: Las acciones cayeron un 7% después de que la amenaza legal de Mario Gabelli afectara un posible acuerdo de $8 mil millones con Skydance Media. 📉

  • Virgin Galactic: Las acciones cayeron un 14% después de que la junta directiva aprobara una división inversa de acciones de 1 por 20. 🚀

Otros símbolos activos: $AVGO (+12.27%), $SMCI (+12.44%), $BTDR (+20.71%), $MSOS (-5.98%), $MNKD (+6.55%), y $DDC (-25.97%). 🔥

DESPERTANDO INFORMADOS

Espero no se den cuenta que hago mientras digo que trabajo

Wells Fargo despidió a más de una docena de empleados de su unidad de wealth management and investments por fingir estar ocupados, según archivos de FINRA. Estos empleados fueron sorprendidos simulando actividad en el teclado para aparentar estar trabajando. Aunque no se especifica si trabajaban desde casa, es probable que así fuera debido a la popularidad de herramientas como "mouse movers" durante la pandemia. Este no es el primer incidente de este tipo en Wells Fargo, ya que en 2018 despidieron a empleados por falsificar recibos de comidas. Este evento subraya la creciente presión de algunas instituciones financieras para que los empleados regresen a la oficina y la necesidad de mayor vigilancia en el entorno de trabajo remoto

3 riesgos principales para la economía global

1. Altas Tasas de Interés

Se espera que la inflación global disminuya, pero a un ritmo más lento de lo anticipado. El Banco Mundial proyecta que las tasas de interés globales promediarán }4% en 2025 y 2026, el doble del promedio de las dos décadas anteriores a la pandemia. El Banco Central Europeo y el Banco de Canadá ya han recortado tasas, mientras que la Reserva Federal de EE. UU. ha mantenido las tasas estables por séptima vez consecutiva. La Fed también redujo sus proyecciones de recortes de tasas para este año de tres a uno, enfatizando la necesidad de ver la inflación más cerca de su objetivo del 2% antes de relajar la política monetaria.

2. Tensiones Geopolíticas

La guerra entre Rusia y Ucrania y el conflicto entre Israel y Hamas representan riesgos significativos, con la posibilidad de aumentar los precios del petróleo y los costos de envío. Los ataques a buques contenedores en el Mar Rojo han elevado los costos y causado retrasos. Los conflictos en escalada también podrían impactar negativamente el sentimiento empresarial y del consumidor a nivel mundial, aumentando la aversión al riesgo y afectando la demanda y el crecimiento.

3. Incertidumbre Política

Varias elecciones clave se llevarán a cabo este año en países como India, México, Estados Unidos, Francia y Reino Unido. Las tensiones comerciales entre las principales potencias económicas también están en aumento, con China oponiéndose a nuevos aranceles de EE. UU. sobre importaciones por valor de $18 mil millones y la UE aumentando los aranceles sobre vehículos eléctricos chinos. La incertidumbre relacionada con las políticas comerciales podría afectar las perspectivas comerciales y la actividad económica.

El Banco Mundial destaca que estos riesgos podrían afectar significativamente el crecimiento económico global, especialmente en las economías en desarrollo, y subraya la necesidad de un monitoreo cuidadoso y ajustes de políticas.

La inflación en Argentina empieza a bajar

La inflación mensual en Argentina cayó al 4.2% en mayo, la cifra más baja en dos años y medio, principalmente debido a una disminución en el consumo, según informó la agencia de estadísticas INDEC. En los primeros cinco meses de 2024, la inflación acumulada fue del 71.9%, y la tasa interanual se situó en 276.4%, bajando desde el 289.4% registrado en abril, aunque sigue siendo extremadamente alta.

Desde que el presidente Javier Milei asumió el cargo en diciembre, la inflación ha disminuido cinco meses consecutivos. Milei, que se autodenomina "anarcocapitalista", ha implementado medidas drásticas para frenar el declive económico y reducir el déficit presupuestario a cero. Estas medidas incluyen recortes en el gasto público, reducción del gabinete, eliminación de 50,000 empleos públicos, suspensión de nuevos contratos de obras públicas y eliminación de subsidios al combustible y transporte.

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró los datos de mayo como un indicativo del "profundización del proceso de desinflación en curso". Sin embargo, los críticos advierten que estas victorias han venido a costa de las clases pobres y trabajadoras y que es improbable que perduren.

El economista Hernan Letcher del think tank CEPA señaló que la caída en la inflación se explica en gran parte por una "significativa caída en el consumo". Se espera que la inflación no continúe disminuyendo en junio y que se mantenga en torno al 5% hasta fin de año.

El consumo, la manufactura y la construcción han disminuido bajo la devaluación del peso argentino y los recortes presupuestarios de Milei, con una contracción del 5.3% en la actividad económica en el primer trimestre. El Fondo Monetario Internacional prevé que la economía argentina se contraiga un 2.8% este año, tras una caída del 1.6% en 2023.

Aunque el gobierno reportó un aumento del 16% en los salarios reales del sector privado en abril, la pobreza en Argentina se mantiene en el 55.5%.

Estos datos de inflación se conocieron poco después de la primera victoria de Milei en el Senado, que aprobó una versión modificada de su paquete de liberalización económica, el cual incluye provisiones para la privatización de empresas estatales y la debilitación de protecciones laborales, generando protestas y enfrentamientos con la policía.

Esta noticia subraya los desafíos económicos que enfrenta Argentina, con una economía que lucha por estabilizarse en medio de reformas drásticas y altas tasas de pobreza.

Wall Street Classroom Journal

WSJ - Today’s Edition - Business & Finance

Tesla Ratifica el Paquete de Pago de Musk: Los accionistas de Tesla votaron para reaprobar el multimillonario paquete de compensación de Elon Musk, mostrando su apoyo al líder de la compañía de vehículos eléctricos y brindando a la junta directiva más argumentos en su lucha para preservar el plan de compensación rechazado por los tribunales.

Demanda Colectiva contra Apple: Dos empleadas de Apple presentaron una demanda colectiva alegando que la empresa paga salarios más bajos a las mujeres en comparación con los hombres por trabajos similares.

Acuerdo entre Disney y DeSantis: Disney y DeSantis pusieron fin a su prolongada disputa tras alcanzar un acuerdo de 15 años que permitirá la expansión continua del complejo turístico de la compañía en el área de Orlando.

Índices Bursátiles Mixtos: Los principales índices bursátiles de EE.UU. terminaron mixtos un día después de que la Fed indicara que no tenía prisa por recortar las tasas. El S&P 500 y el Nasdaq subieron un 0.2% y un 0.3%, respectivamente, alcanzando récords, mientras que el Dow Jones cayó un 0.2%.

Fabricantes de EVs Chinos y Aranceles de la UE: Los fabricantes de vehículos eléctricos chinos anticiparon aranceles más elevados en la UE y respondieron formando empresas conjuntas en el bloque, redirigiendo exportaciones y, en algunos casos, renunciando por completo al mercado continental.

Aumento de Acciones de BYD: Las acciones de BYD subieron un 4.2% debido al optimismo de los inversores de que el fabricante chino de vehículos eléctricos mantendrá su ventaja competitiva a pesar de los aranceles adicionales.

Aumento de Precios de Tesla en Europa: Tesla anunció que probablemente aumentará el precio de su Model 3 en Europa en respuesta a los incrementos de los aranceles.

Carlos Slim Compra Participación en BT: Las acciones de BT subieron después de que la compañía anunciara que el multimillonario mexicano Carlos Slim compró una participación del 3.16% en la empresa de telecomunicaciones.

Tyson Foods Suspende a su CFO: Tyson Foods anunció la suspensión de su director financiero, John R. Tyson, tras su arresto por conducir borracho.

WSJ - Today’s Edition - World

Corte Suprema Rechaza Restricciones a la Píldora Abortiva: La Corte Suprema rechazó unánimemente un esfuerzo por restringir el acceso a la píldora abortiva mifepristona, preservando por ahora la disponibilidad generalizada del método más común que las mujeres estadounidenses usan para interrumpir sus embarazos.

Victoria de Starbucks en la Corte Suprema: La Corte Suprema respaldó a Starbucks en una disputa con la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB), lo que potencialmente dificultará que la agencia tome medidas en nombre de los trabajadores despedidos durante las campañas de sindicalización.

Bloqueo Republicano a la Protección de FIV: Los senadores republicanos bloquearon un proyecto de ley demócrata que protege la fertilización in vitro, mientras trabajan para asegurar a sus electores que apoyan el acceso a este popular tratamiento, subrayando cómo los problemas de salud reproductiva se han convertido en una vulnerabilidad política para los legisladores del Partido Republicano.

Arresto del Fundador de Done Global: El fundador y el médico jefe de la empresa de telemedicina Done Global fueron arrestados y acusados de fraude, acusados por las autoridades federales de conspirar para proporcionar acceso fácil a Adderall y otros estimulantes.

Trump se Reúne con Líderes Empresariales: Trump se reunió con líderes empresariales y banqueros en Washington, D.C., donde discutió ideas políticas extremas como un sistema de ingresos federales basado exclusivamente en aranceles y criticó a Biden, quien estaba en Italia para la cumbre del G-7.

Aprobación de Reformas en Argentina: El Senado de Argentina aprobó por un estrecho margen un paquete de reformas de libre mercado y medidas fiscales del gobierno diseñadas para atraer inversiones y revivir una economía quebrada.

Canción de hoy

Reply

or to participate.