- Las Notas del Profe
- Posts
- 📈 Reflexiones Financieras y Nuevas Inversiones: Equilibrio en un Mercado Turbulento
📈 Reflexiones Financieras y Nuevas Inversiones: Equilibrio en un Mercado Turbulento
Actualización del mercado, AMLO vs México en su despedida, Elon Musk vs Brazil y el medicamento "milagroso" Ozempic
Esta semana, mientras seguimos afinando nuestro newsletter para ofrecerte un contenido equilibrado entre finanzas y otros temas de interés, te traemos un análisis detallado del mercado y una nueva recomendación de inversión para diversificar tu portafolio, ademas de las noticias del día del WSJ y aquellas notas que encuentro interesantes ya sea de actualidad o para cultura general.
Feliz Martes!!!

Gif by SWAG on Giphy
Actualización de los Mercados
Resumen del día
El Dow Jones cerró la semana pasada en un máximo histórico, con una ganancia del 0.6%, alcanzando los 41,563.08 puntos. El S&P 500 y el Nasdaq también tuvieron un buen día, con subidas de más del 1%. Estos movimientos fueron impulsados por un informe favorable de inflación del Departamento de Comercio, que informó un aumento del 0.2% en los precios, alineado con la tasa de inflación del mismo periodo del año pasado.
Esta positiva dinámica en los mercados ha sido respaldada por la posibilidad de que la Reserva Federal recorte las tasas de interés el próximo mes, un movimiento que no se ha visto en más de cuatro años. Mientras el Dow ha subido más del 10% en lo que va del año, el S&P 500 y el Nasdaq han registrado aumentos del 18% en el mismo período.
Hoy, los futuros de acciones en EE.UU. mostraron una tendencia a la baja mientras Wall Street regresaba del feriado por el Día del Trabajo, cerrando un mes de ganancias consecutivas. La atención de los inversores está puesta en el informe de empleos de EE.UU. que se publicará al final de la semana.
U.S. Steel 🏭 -5.8%: Las acciones de U.S. Steel cayeron después de que la vicepresidenta Kamala Harris expresó su oposición a la venta de la compañía por $14.1 mil millones a Nippon Steel de Japón, sugiriendo que la empresa debería permanecer en manos estadounidenses.
Boeing 🛫 -3.3%: Las acciones de Boeing cayeron tras una rebaja en la calificación por parte de Wells Fargo, que redujo su precio objetivo a $119 desde $185. Además, las negociaciones contractuales entre Boeing y su sindicato continúan sin resolución, lo que añade presión a la acción.
Intel 💻 -1.1%: Intel experimentó una leve caída tras un informe de Reuters que indicaba que el CEO Pat Gelsinger y otros ejecutivos clave presentarán un plan para recortar costos y deshacerse de ciertas unidades de negocio, incluyendo Altera, su unidad de chips programables.
NIO 🚗 -1% / Li Auto 🚗 -3% / XPeng 🚗 +0.5%: Las automotrices chinas mostraron movimientos mixtos tras reportar cifras de entrega de vehículos en agosto. NIO y Li Auto vieron descensos, mientras que XPeng logró una leve ganancia.
Tesla 🚙 +0.6%: Tesla reportó ventas de 86,697 vehículos fabricados en China durante agosto, un aumento del 3% en comparación con el año anterior y un 17% más que el mes anterior. Además, Reuters informó que Tesla planea producir una variante de seis asientos de su Model Y en China para finales de 2025.
Unity Software 🎮 +6.2%: Las acciones de Unity Software subieron después de que Morgan Stanley mejoró su calificación de las acciones a Overweight desde Equal Weight, manteniendo su precio objetivo en $22.

Wall Street Classroom Journal
WSJ - Today’s Edition - Business & Finance
Inversores estadounidenses optimistas: Con el S&P 500 subiendo un 18% este año, algunos inversores, incluidos nuevos millonarios de 401(k), apuestan a que el rally tiene aún más espacio para crecer. A pesar de las ganancias, los mercados enfrentan pruebas, con los operadores esperando ver cuán agresivamente la Fed recortará las tasas de interés y anticipando los datos de empleo de agosto, que podrían marcar el tono del resto del año.
Mercados cerrados y pocos cambios en futuros: Los mercados de acciones y bonos en EE.UU. estuvieron cerrados el lunes por el Día del Trabajo, y los futuros de acciones se mantuvieron sin cambios significativos.
Corte Suprema de Brasil vs. X: La Corte Suprema de Brasil votó a favor de mantener la orden de cerrar la plataforma de redes sociales X, en un movimiento que muestra la oposición creciente del país hacia Elon Musk.
Disney vs. DirecTV: Más de 11 millones de suscriptores de DirecTV perdieron el acceso a canales de Disney debido a la incapacidad de las compañías para llegar a un acuerdo sobre un nuevo contrato de distribución.
Volkswagen evalúa cierres en Alemania: Volkswagen está considerando cerrar fábricas de producción de vehículos y componentes en Alemania para reducir costos, enfrentándose a una competencia cada vez más intensa.
Ventas de vehículos eléctricos en China en aumento: Los fabricantes de vehículos eléctricos en China reportaron un aumento en ventas y entregas en agosto, gracias al programa expandido de intercambio de automóviles de Beijing y al aumento de inventarios por parte de los concesionarios.
WSJ - Today’s Edition - World
Israel en duelo y crisis: Rachel Goldberg-Polin despidió a su hijo Hersh antes de que miles de personas se reunieran en Jerusalén para compartir el dolor de unos padres que lucharon públicamente por la libertad de su hijo, quien falleció en un túnel en Gaza. Mientras tanto, la división política en Israel se profundizó con huelgas nacionales y manifestaciones en varias ciudades, protestando por la falta de un acuerdo para liberar a los rehenes en manos de Hamas.
Oposición de Harris a la compra de U.S. Steel: La vicepresidenta Kamala Harris expresó su oposición a la compra pendiente de U.S. Steel por parte de Nippon Steel, sumándose a la lista de críticos de este acuerdo inicialmente alcanzado en diciembre.
Ataque masivo de drones de Ucrania a Rusia: El reciente ataque masivo de drones de Ucrania contra Rusia es parte de un esfuerzo renovado por parte de Kyiv para recuperar impulso en la guerra contra su vecino.
Populismo en aumento en Europa: El populismo anti-establishment está en ascenso en Europa, como lo demuestra el éxito de la extrema derecha AfD en una elección en el estado alemán de Turingia.
Agujero en la ley fiscal de 2017: Un error en la ley fiscal de 2017 está permitiendo a grandes empresas ahorrar millones de dólares en impuestos que de otro modo habrían pagado.
Huelga masiva de trabajadores hoteleros en EE.UU.: Miles de trabajadores hoteleros en todo EE.UU. iniciaron una huelga después de que las negociaciones contractuales con sus empleadores no lograran un acuerdo.
DESPERTANDO INFORMADOS
La Última Jugada de AMLO antes de retirarse

En un movimiento dramático y potencialmente peligroso, el presidente saliente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se dispone a utilizar su último mes en el poder para impulsar reformas constitucionales radicales, centradas en una reestructuración del poder judicial. Respaldado por su partido Morena y sus aliados, AMLO está a punto de concretar cambios que podrían transformar profundamente las instituciones democráticas y la estabilidad económica de México.
Las reformas judiciales propuestas son especialmente preocupantes. AMLO busca destituir a todos los jueces federales y reemplazarlos mediante elecciones populares, desmantelando el actual sistema basado en calificaciones profesionales y mérito. Esto incluiría a la Suprema Corte y los tribunales electorales, y también crearía un nuevo tribunal disciplinario cuyos miembros serían elegidos por voto popular. Los críticos advierten que este cambio podría abrir la puerta a influencias indebidas, corrupción e incluso la intervención de grupos criminales, comprometiendo gravemente la calidad y la independencia del sistema legal.
Las implicaciones más amplias de las reformas de AMLO son igualmente inquietantes. Al consolidar el poder dentro de Morena y marginar a instituciones independientes, estos cambios podrían socavar los cimientos democráticos de México. La comunidad empresarial, tanto en México como en el extranjero, ha expresado una fuerte oposición, temiendo que las reformas desincentiven la inversión y desestabilicen la economía. Incluso el embajador de Estados Unidos en México ha manifestado su preocupación, lo que podría tensar las relaciones entre ambos países, especialmente en el contexto del acuerdo comercial USMCA.
El impacto económico ya se está haciendo evidente. Los mercados han reaccionado negativamente, con instituciones como Morgan Stanley rebajando las calificaciones de los activos mexicanos, y el peso enfrentando presiones de venta. A medida que AMLO continúa impulsando su “cuarta transformación”, el panorama para la integridad democrática y la estabilidad económica de México sigue siendo incierto, proyectando una sombra sobre el futuro del país justo cuando la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se prepara para asumir el cargo.
Sheinbaum, la sucesora de AMLO, ha respaldado muchas de estas reformas, aunque su capacidad o disposición para mitigar sus posibles daños aún está en duda. Mientras hereda un país que lucha con la agitación política y la incertidumbre económica, su liderazgo será crucial para determinar si México puede enfrentar estos desafíos sin comprometer sus principios democráticos y perspectivas económicas.
Esta última jugada de AMLO no solo amenaza con desestabilizar el sistema legal de México, sino que también podría tener efectos duraderos en el panorama económico y político del país en los próximos años.
Fuente: The Economist
Sigue el conflicto de Musk vs Brazil con el bloqueo de X

El presidente de Brasil, Lula da Silva, ha dejado claro que la riqueza y el poder del magnate tecnológico Elon Musk no intimidan a su gobierno. En medio de un creciente enfrentamiento entre Brasil y Musk, Lula ha respaldado la prohibición de la red social X, anteriormente conocida como Twitter, en el país, argumentando que la influencia financiera de Musk no le otorga licencia para imponer su ideología de extrema derecha.
La decisión de bloquear X en Brasil, una de las democracias más grandes del mundo, se tomó después de que la plataforma fuera acusada de difundir discursos de odio y noticias falsas. Musk, quien se autodenomina un absolutista de la libertad de expresión, cerró sus operaciones en Brasil en respuesta a la prohibición y ha mantenido una disputa pública con algunos de los legisladores y políticos más destacados del país.
En una entrevista reciente, Lula subrayó que la resistencia de Brasil a Musk debería servir como ejemplo para el resto del mundo. "El mundo no está obligado a aceptar la ideología de extrema derecha de Musk solo porque es rico", declaró Lula a CNN Brasil. Esta postura firme de Lula no es nueva; la semana pasada ya había expresado su rechazo a la idea de que la fortuna de Musk le permita "faltar al respeto" a Brasil y a sus instituciones.
El enfrentamiento no ha pasado desapercibido para otras figuras influyentes. Algunos empresarios de alto perfil, como Bill Ackman, han criticado la decisión de bloquear X, argumentando que coloca a Brasil en el camino de convertirse en un mercado "no invertible". Sin embargo, Lula ha insistido en que Musk debe respetar las leyes y decisiones judiciales del país.
El conflicto alcanzó un nuevo nivel cuando Musk publicó en X una imagen generada por inteligencia artificial que parecía representar al juez de la Corte Suprema de Brasil, Alexandre de Moraes, tras las rejas, acompañada de una amenaza de que algún día esa imagen se haría realidad.
La Corte Suprema de Brasil ha respaldado la decisión de bloquear X, afirmando que la medida es necesaria para hacer cumplir las leyes del país y evitar que una empresa extranjera las ignore. No obstante, el enfrentamiento continúa, con Musk desafiando abiertamente a las autoridades brasileñas y sugiriendo que los ciudadanos utilicen VPNs para eludir la prohibición.
Este conflicto entre Lula y Musk no solo subraya las tensiones entre la libertad de expresión y la responsabilidad en la era digital, sino que también plantea preguntas sobre cómo las democracias deben manejar el poder creciente de los gigantes tecnológicos en un mundo cada vez más conectado.
Todo sobre Ozempic y como funcionan estos nuevos medicamentos

En los últimos años, medicamentos como Ozempic han captado la atención mundial, no solo por su uso en el tratamiento de la diabetes tipo 2, sino también por su creciente popularidad como herramienta para la pérdida de peso. Con nuevas investigaciones, aprobaciones regulatorias y desafíos de suministro constantemente en los titulares, es esencial entender cómo funcionan estos medicamentos y cuáles son sus implicaciones.
¿Cómo actúan medicamentos como Ozempic?
Ozempic pertenece a una clase de medicamentos conocidos como agonistas del receptor GLP-1. Estos imitan la acción de una hormona en el cuerpo humano llamada GLP-1, que es crucial para la regulación de los niveles de glucosa en sangre y el control del apetito.
Inicialmente aprobado por la FDA en 2017 para tratar la diabetes tipo 2, Ozempic también se ha utilizado fuera de etiqueta para la pérdida de peso. Similar a Ozempic, otros medicamentos como Wegovy, Mounjaro y Zepbound han llegado al mercado en los últimos años. Estos medicamentos, administrados mediante inyecciones semanales, también están diseñados para ayudar en la pérdida de peso o reducir riesgos cardiovasculares en ciertos pacientes.
Tanto Ozempic como Wegovy contienen semaglutida, un compuesto que simula la hormona GLP-1 para estimular la producción de insulina en el páncreas y ralentizar el vaciado del estómago, lo que provoca una sensación de saciedad más rápida y duradera. Mounjaro y Zepbound, por su parte, utilizan tirzepatida, que además de simular el GLP-1, también imita la hormona GIP, lo que intensifica sus efectos en el control del peso y el apetito.
Estos medicamentos también tienen un impacto en el cerebro, ya que suprimen las señales de hambre, lo que muchos usuarios describen como una reducción significativa en la "obsesión por la comida".
¿Cuáles son los efectos secundarios?
Los efectos secundarios de estos medicamentos son más comunes al inicio del tratamiento y durante el aumento gradual de la dosis. Entre los más reportados se encuentran los problemas gastrointestinales como náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento y dolor abdominal. Otros efectos incluyen fatiga, mareos y dolores de cabeza.
En casos raros, los pacientes pueden desarrollar pancreatitis o problemas en la vesícula biliar y los riñones. Además, aquellos con diabetes tipo 2 corren el riesgo de hipoglucemia.
La rápida pérdida de peso también puede tener otros efectos, como la pérdida de masa muscular y, en algunos casos, pérdida de cabello, lo que es especialmente preocupante en adultos mayores que podrían estar en riesgo de fragilidad.
¿Cuánto cuestan estos medicamentos?
El precio de estos medicamentos puede ser considerable. Ozempic cuesta alrededor de USD $968 por un suministro de un mes, Wegovy aproximadamente USD $1,349, Mounjaro USD $1,069 y Zepbound cerca de USD $1,059. Aunque muchos seguros cubren parte del costo, la cobertura varía y algunos pacientes han recurrido a versiones no autorizadas de estos compuestos, lo que conlleva riesgos adicionales.
¿Cuánto tiempo se deben tomar?
Estos medicamentos están destinados a ser utilizados indefinidamente, similar a otros tratamientos crónicos como los medicamentos para la presión arterial. Una vez que se deja de tomar, los efectos de los medicamentos desaparecen y los pacientes suelen recuperar parte del peso perdido.
Dado que estos medicamentos son relativamente nuevos, aún no se conocen todos los efectos a largo plazo, lo que lleva a los médicos a considerarlos como tratamientos para condiciones serias, más que como soluciones rápidas para perder peso.
La aparición de medicamentos como Ozempic ha revolucionado el tratamiento de la diabetes y la obesidad, pero es importante utilizarlos bajo la supervisión médica adecuada y entender que no son una solución milagrosa. La pérdida de peso sostenible y el control de enfermedades crónicas requieren un enfoque integral que combine la medicación con cambios en el estilo de vida.
Fuente: NYTimes
Links Interesantes | mi opinión
Jim Cramer es muy popular ya que en su show muestra recomendaciones de acciones (algo que estoy haciendo) aunque es muy conocido en internet ya que dicen que siempre se equivoca y una estrategia de inversion es el hacer lo contrario que diga
Otro día, otra inversión
Espero que hayan estado siguiendo nuestras recomendaciones de la semana pasada, ya que tanto Berkshire Hathaway Class B (+3.9%) como Vertiv Holdings Co (+4.3%) han mostrado un rendimiento sólido hasta ahora. Estos resultados son un buen recordatorio de que una estrategia de inversión bien pensada puede generar rendimientos positivos, incluso en períodos de volatilidad.
Hoy, quiero compartir una nueva recomendación para diversificar aún más nuestro portafolio, especialmente considerando que se espera cierta "turbulencia" en el mercado debido a noticias políticas y económicas. Mi enfoque sigue siendo a largo plazo, y para equilibrar el portafolio, vamos a invertir en el Vanguard Total Stock Market ETF (VTI).
¿Por qué VTI?
El Vanguard Total Stock Market ETF (VTI) es una excelente opción para aquellos que buscan una exposición amplia al mercado de valores de EE.UU. Este ETF está diseñado para seguir el rendimiento del CRSP US Total Market Index, que mide el retorno de inversión de todo el mercado de valores estadounidense. ¿Qué significa esto? Básicamente, al invertir en VTI, estás invirtiendo en una porción de todas las acciones disponibles en el mercado de EE.UU., incluyendo empresas grandes, medianas, pequeñas y microcapitalizadas.
¿Qué hace que VTI sea especial?
Diversificación Extrema: Al invertir en VTI, estás obteniendo exposición a aproximadamente el 100% del mercado de acciones de EE.UU., lo que incluye más de 4,000 empresas. Esto significa que tu inversión está distribuida en una amplia gama de sectores y empresas, reduciendo el riesgo asociado a la inversión en acciones individuales.
Enfoque a Largo Plazo: Dado que este ETF busca replicar el rendimiento del mercado en su totalidad, es ideal para aquellos que desean adoptar una estrategia de "comprar y mantener". La historia ha demostrado que, a largo plazo, el mercado de valores tiende a crecer, y VTI te permite capitalizar este crecimiento generalizado del mercado.
Estrategia de Inversión
Mi recomendación es comenzar con una inversión de $1,000 pesos en VTI. Esta adición al portafolio no solo equilibra las inversiones en acciones individuales, como Berkshire Hathaway y Vertiv Holdings, sino que también proporciona una base sólida y diversificada que puede suavizar las fluctuaciones a corto plazo del mercado. De nuevo, la inversión optima puede ser diferente, pero para fines educativos yo estoy invirtiendo lo mismo en cada recomendación.
Recuerda, la clave aquí es la paciencia y el enfoque a largo plazo. Si bien podríamos ver algo de volatilidad en las próximas semanas, con VTI estás invirtiendo en el crecimiento general del mercado estadounidense, lo cual ha sido históricamente una apuesta sólida.
Como siempre, asegúrate de estar cómodo con tu estrategia de inversión y, si tienes alguna duda, considera hablar con un asesor financiero para asegurarte de que este ETF encaje con tus objetivos a largo plazo.
¿Qué es un ETF?
Un ETF, o Fondo Cotizado en Bolsa (por sus siglas en inglés, Exchange-Traded Fund), es un tipo de fondo de inversión que se negocia en las bolsas de valores, similar a las acciones individuales. Los ETFs están diseñados para replicar el rendimiento de un índice específico, como el S&P 500, el mercado de bonos, o en este caso, todo el mercado de acciones de EE.UU. con el Vanguard Total Stock Market ETF (VTI). Al invertir en un ETF, los inversores obtienen exposición a un amplio rango de activos, lo que les permite diversificar su portafolio de manera eficiente y a un costo generalmente más bajo que otros tipos de fondos gestionados activamente. Además, los ETFs ofrecen la flexibilidad de comprar y vender durante las horas de mercado, proporcionando liquidez y facilidad de acceso al mercado.
Meme de hoy

Canción de hoy
Conclusión y Reflexión
Como siempre, tu opinión es fundamental para nosotros. Queremos asegurarnos de que el contenido que te ofrecemos sea relevante e interesante, así que no dudes en compartir tus pensamientos y preferencias. ¿Qué te gustaría ver más en nuestros boletines? Completa la encuesta al final y ayúdanos a seguir mejorando y ajustando nuestro enfoque.
¡Gracias por ser parte de esta comunidad!
Vota y escribe por qué te gustó (o no) el email de hoy! |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Reply