Septiembre Comienza con Altibajos: ¿Preparados para lo que viene?

Entre caídas del mercado, debates sobre salud pública y el impacto de la IA en las empresas, este mes trae más que volatilidad

¡Bienvenidos! Arrancamos septiembre con una mezcla de emociones en los mercados y más allá. Entre la agitación del mercado bursátil, las fuertes declaraciones del presidente sobre el sistema de salud mexicano, y las últimas reflexiones de líderes empresariales sobre inteligencia artificial, este newsletter te mantendrá al día de los temas más relevantes.

Feliz miércoles a todos, como muchos de ustedes soy también un Godin que le encanta acercarse al viernes!

Half Way Dance GIF by Hello All

Gif by helloall on Giphy

Actualización de los Mercados

Resumen del día

El mercado arrancó septiembre con una fuerte caída, confirmando su reputación como un mes desafiante para las acciones. El Dow Jones cayó 625 puntos (-1.5%), el S&P 500 perdió un 2.1% y el Nasdaq retrocedió un 3.3%. Estos movimientos fueron impulsados por datos decepcionantes del sector manufacturero de EE.UU., que generaron preocupaciones sobre el crecimiento económico.

Movimientos Destacados del Día

  • Boeing 🛫 (-7.32%): Las acciones de Boeing sufrieron una fuerte caída después de que Wells Fargo redujera su calificación y estableciera un precio objetivo de $119, el más bajo en Wall Street. Las negociaciones contractuales con el sindicato también añadieron presión sobre la acción.

  • Nvidia 💻 (-9.5%): Nvidia lideró las caídas en el sector tecnológico, afectada por la ola de ventas que golpeó al mercado.

  • Intel 🔌 (-8.8%): Intel también sufrió una caída significativa, con informes que sugieren que la empresa podría perder su lugar en el Dow Jones Industrial Average y que se preparan recortes de costos y venta de unidades de negocio.

  • U.S. Steel 🏭 (-6%): La oposición de la vicepresidenta Kamala Harris a la venta de la empresa a Nippon Steel generó preocupación, lo que resultó en una caída del 6% en sus acciones.

  • Vaxcyte 💉 (+36%): A contracorriente, Vaxcyte destacó con un impresionante aumento del 36% tras reportar resultados positivos en su ensayo clínico de fase temprana para una vacuna contra la neumonía.

  • NIO 🚗 (+2.7%) / Li Auto 🚙 (-2.4%) / XPeng 🚗 (+4%): Las automotrices chinas mostraron movimientos mixtos después de reportar cifras de entregas para agosto.

Con septiembre históricamente conocido por ser un mes volátil, los inversores ahora miran hacia el informe de empleos que se publicará este viernes. Este informe podría ser clave para determinar si la Reserva Federal se inclina por recortar las tasas de interés en el futuro cercano, en un intento por evitar una recesión. Aunque las caídas del mercado pueden causar preocupación, es esencial recordar que las fluctuaciones de corto plazo no definen las tendencias a largo plazo.

El mercado comenzó septiembre con incertidumbre, pero los fundamentos que llevaron a los índices a sus máximos históricos siguen presentes. La volatilidad puede persistir, pero para aquellos con una visión a largo plazo, esta podría ser una oportunidad más que una amenaza. Estaremos atentos a cómo evoluciona el mercado en las próximas semanas.

Debajo el calendario de la semana de parte de Wallstreet Bets:

Wall Street Classroom Journal

WSJ - Today’s Edition - Business & Finance

  • El mercado de valores de EE.UU. cayó significativamente por preocupaciones renovadas sobre la desaceleración económica. El S&P 500, Nasdaq y Dow Jones retrocedieron 2.1%, 3.3% y 1.5%, respectivamente. Al mismo tiempo, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años bajó a 3.843%.

  • Kamala Harris propondrá una expansión diez veces mayor en las deducciones fiscales para pequeñas empresas, con el objetivo de alcanzar 25 millones de nuevas solicitudes de negocios en su primer mandato si es elegida presidenta.

  • La huelga de más de 15,000 trabajadores de AT&T en el sureste de EE.UU. entró en su tercera semana, luego de que el proceso de mediación federal fracasara.

  • Cathay Pacific canceló decenas de vuelos para inspeccionar y reparar sus aviones Airbus 350 tras descubrir problemas en uno de los motores durante un vuelo a Suiza.

  • Constellation Brands planea registrar una pérdida de hasta $2.5 mil millones relacionada con su negocio de vinos y licores debido a las tendencias negativas prolongadas en el mercado estadounidense de vinos.

  • Harbour Energy elevó su previsión de producción tras completar la adquisición de activos de petróleo y gas de Wintershall Dea por $11.2 mil millones de BASF, con sede en Alemania

WSJ - Today’s Edition - World

  • Dos misiles balísticos rusos impactaron en una ciudad ucraniana alcanzando un instituto militar y un hospital, dejando 51 muertos y 271 heridos en el ataque más letal en lo que va del año.

  • Una exasistente de la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, fue acusada de ayudar a un funcionario chino a espiar una llamada de conferencia y falsificar la firma de la gobernadora como parte de un plan lucrativo para avanzar en los intereses de Beijing.

  • Trolls respaldados por el gobierno chino están apuntando a votantes estadounidenses antes de las elecciones presidenciales de 2024, según una nueva investigación que revela esfuerzos por promover narrativas divisivas.

  • Manifestantes pro-palestinos regresaron a la Universidad de Columbia en el primer día de clases, generando nuevos desafíos para los administradores tras las manifestaciones del año pasado.

  • El exgobernador del banco central de Líbano fue arrestado en Beirut por cargos de malversación, en un intento de la élite política de desviar sanciones internacionales que podrían agravar aún más la crisis económica del país.

  • La campaña progresista para una iniciativa electoral en Florida sobre el derecho al aborto está ganando impulso, y una reciente reunión en apoyo fue organizada por republicanos.

  • El presidente saliente de México se prepara para impulsar una reforma judicial sin precedentes, lo que ha generado inquietud entre los inversionistas extranjeros y tensiones con EE.UU.

DESPERTANDO INFORMADOS

Wake me up when September ends

Septiembre tiene la reputación de ser el peor mes del año para los mercados bursátiles. Esta tendencia ha sido observada durante casi un siglo, con el S&P 500 registrando un descenso promedio de 1.2% en este mes desde 1926. A lo largo de los últimos cinco años, esta caída promedio ha sido aún más pronunciada, llegando al 4.2%. Pero, ¿por qué ocurre esto?

Factores Estacionales y Psicológicos 

Uno de los factores clave es la readaptación que ocurre cuando los operadores de bolsa regresan de sus vacaciones de verano. Este reajuste a menudo implica la venta de activos para reequilibrar carteras, lo que puede ejercer presión sobre los precios de las acciones.

Además, septiembre es el mes en el que muchas empresas y fondos de inversión comienzan a considerar sus ganancias y pérdidas anuales, lo que lleva a la venta de activos que han tenido un buen rendimiento para asegurar ganancias antes de que termine el año. Este comportamiento puede aumentar la volatilidad del mercado.

Historias de Septiembre Pasadas 

El recuerdo de caídas importantes en meses de septiembre pasados también juega un papel en la psicología del mercado. Un ejemplo reciente es septiembre de 2022, cuando el S&P 500 cayó un 9.3% debido a la combinación de la inflación en su punto más alto, la agresiva política de tasas de interés de la Reserva Federal y la incertidumbre global, como la invasión de Rusia a Ucrania.

¿Qué Esperar Este Año? 

Para este septiembre de 2024, la incertidumbre es alta. La próxima reunión de la Reserva Federal a mediados de mes será un evento crucial, al igual que el informe de empleos que se publicará este viernes. Si los datos económicos son peores de lo esperado, podríamos ver más caídas en el mercado.

A pesar de la tendencia negativa de septiembre, los analistas sugieren que los fundamentos que impulsaron los máximos históricos de los índices a principios de este año siguen siendo válidos. Esto significa que, aunque septiembre puede ser volátil, las perspectivas a largo plazo siguen siendo positivas para aquellos que mantienen la calma y se enfocan en el futuro.

Entonces… Septiembre es un mes para ser cauteloso, pero también puede ofrecer oportunidades para los inversores que estén preparados para aprovechar la volatilidad del mercado.

Dinamarca quisiera tener el sistema de salud de México… de acuerdo a AMLO

En su Sexto Informe de Gobierno, el presidente de México afirmó que el sistema de salud del país ya funciona mejor que el de Dinamarca. Para respaldar esta afirmación, mencionó algunos datos específicos, como el aumento en la infraestructura hospitalaria, la distribución de medicamentos gratuitos, y la cobertura de servicios de salud a un mayor número de mexicanos. Según el mandatario, estos logros son indicativos de un sistema de salud que ha superado al de un país como Dinamarca.

Sin embargo, cuando se comparan estos puntos con indicadores internacionales de salud, la realidad es diferente. Por ejemplo, la "esperanza de vida al nacer" en México es de aproximadamente 76 años, mientras que en Dinamarca alcanza los 82 años. Este indicador es crucial para medir la calidad y efectividad del sistema de salud de un país. Además, la "tasa de muertes evitables" en México es alarmante, con 665 muertes por cada 100,000 habitantes, comparado con solo 174 en Dinamarca.

Otro aspecto crítico es el "gasto de bolsillo", que se refiere al porcentaje del ingreso familiar destinado a cubrir servicios médicos. En México, este gasto representa el 3.9% del total del gasto en salud, mientras que en Dinamarca es del 3%. Esto indica que un mayor número de personas en México deben pagar de su bolsillo por servicios que deberían estar cubiertos por un sistema de salud eficiente.

En términos de mortalidad materna e infantil, México también está atrás. La mortalidad materna en México es significativamente más alta que en Dinamarca, con 59.1 muertes por cada 100,000 nacidos vivos en México, frente a 4.4 en Dinamarca. De manera similar, la mortalidad infantil en México es de 12.7 por cada 1,000 nacidos vivos, mientras que en Dinamarca es de solo 2.4.

Estos datos demuestran que, aunque ha habido avances, el sistema de salud mexicano aún enfrenta desafíos considerables y está lejos de alcanzar los estándares de Dinamarca. Es fundamental que las evaluaciones del sistema de salud se basen en datos completos y objetivos para asegurar que las políticas públicas realmente respondan a las necesidades de la población.

Líderes de empresas globales están abordando la transformación digital y el bienestar de sus empleados

En una reciente mesa redonda virtual, ejecutivos de empresas líderes como Accenture, Mastercard, Ancestry y otros discutieron los temas que están moldeando el futuro del trabajo. La conversación reveló que la inteligencia artificial (IA) y el bienestar de los empleados son los temas más importantes en sus agendas, reflejando la complejidad y las oportunidades que estas áreas representan para las organizaciones.

Por ejemplo, en Ancestry, Shane Koller, vicepresidente sénior y director de personal, destacó cómo la transición a un entorno de trabajo híbrido ha cambiado la dinámica de la cultura empresarial. Ancestry, conocida por su enfoque centrado en la cultura, ha tenido que reevaluar cómo el trabajo distribuido afecta el sentido de conexión de sus empleados. Koller mencionó que han estado buscando una visión más holística del bienestar de los empleados, tratando de equilibrar la flexibilidad del trabajo remoto con la necesidad de mantener un fuerte sentido de comunidad dentro de la empresa.

Mientras tanto, en Mastercard, Lucrecia Borgonovo, directora de talento y efectividad organizacional, señaló que la innovación en la C-suite (alta dirección) es crucial para liberar el potencial de la organización. Bajo esta nueva estructura, Mastercard ha creado el rol de director de IA y datos, reconociendo que la IA será un motor clave de crecimiento y transformación. Borgonovo subrayó la importancia de que los empleados abracen la IA, no solo como una herramienta para la productividad, sino como una oportunidad para mejorar su bienestar y la calidad de su trabajo.

Por otro lado, Jack Azagury, director general de consultoría en Accenture, compartió su perspectiva sobre cómo la IA está transformando no solo procesos individuales, sino toda la estrategia de negocio en las empresas. Azagury enfatizó que, aunque muchas organizaciones están experimentando con pilotos de IA, pocas han logrado integrar estos proyectos en un marco estratégico coherente que impulse una verdadera reinvención del negocio. Según él, es crucial que las empresas desarrollen casos de negocio sólidos que incluyan estrategias de talento, redefiniendo roles y capacitaciones para que la IA tenga un impacto tangible en el rendimiento empresarial.

En Boston Consulting Group (BCG), Alicia Pittman, responsable del equipo global de personas, habló sobre cómo la IA está cambiando la forma en que las organizaciones generan impacto. Más allá de mejorar la productividad, Pittman destacó que la IA está comenzando a transformar la experiencia de trabajo diaria, aportando lo que ella describe como "alegría" al eliminar tareas tediosas y permitir a los empleados concentrarse en trabajos más significativos.

El consenso entre estos líderes es claro: la IA no es solo una herramienta para reducir costos, como señaló Anant Adya de Infosys, sino una palanca para amplificar el potencial de los empleados y ofrecerles nuevas capacidades. Sin embargo, esta transformación no está exenta de desafíos. Kenon Chen de Clear Capital mencionó las preocupaciones de los profesionales inmobiliarios sobre cómo la IA podría reemplazar sus roles, lo que subraya la necesidad de un enfoque equilibrado que combine la innovación tecnológica con el bienestar y la relevancia de los trabajadores.

A medida que estas organizaciones navegan por la intersección de la IA, el bienestar laboral y la transformación de la alta dirección, está claro que el éxito futuro depende de la capacidad para integrar estos elementos de manera que se apoyen mutuamente. La historia de la transformación digital en el lugar de trabajo apenas comienza, y las decisiones que se tomen ahora definirán cómo las empresas prosperarán en los años venideros.

Links Interesantes | mi opinión

  • UAE payments fintech Ziina scores $22 million Series A (Finextra) | Creo que en México existe mucho espacio para alguna Fintech parecida a Ziina, creo que varios lo han intentado y nadie lo ha logrado, la integración con Apple pay y otras plataformas podría ser crucial para su éxito, pues depende al final del día de que la gente realmente lo use

  • This is the best way to end a meeting. If you want people to leave a meeting feeling glad they attended, pay more attention to the ending, says this expert. (FastCompany) | Voy a empezar a hacer esto, básicamente es iniciar las reuniones diciendo los objetivos que se deben de lograr en la junta, ir también celebrando los progresos y para terminar un cierre “practico” (siguientes pasos) y algo emocional (mejorar el small talk)

  • Canva says its new AI features justify raising subscription prices by 300% (Fortune) | No soy la persona más feliz viendo a mis estudiantes usando Canva, pero admito que puede ser útil para cosas visuales, aunque luego se enfrentan a la realidad corporativa donde PowerPoint es el rey… me pregunto si el AI va a cambiar eso.

¿Qué significa realmente aprender?

El aprendizaje es un concepto que a menudo se malinterpreta como sinónimo de inteligencia. Sin embargo, Leslie Valiant, un destacado científico computacional de Harvard, desafía esta noción al presentar una idea más profunda: la "educabilidad" (perdón por el spanglish). En su libro "The Importance of Being Educable", Valiant argumenta que la capacidad de ser educable es más crucial que la mera inteligencia para comprender y navegar el mundo en su complejidad.

Educabilidad vs. Inteligencia

Valiant define la educabilidad como la habilidad de aprender a lo largo del tiempo, integrando y recombinando conocimientos adquiridos en diferentes momentos de la vida. A diferencia de la inteligencia, que suele medirse a través de pruebas de coeficiente intelectual y se percibe como una capacidad fija, la educabilidad es una cualidad dinámica. Permite a las personas adaptarse a nuevas situaciones y aplicar conocimientos de formas inesperadas y útiles, incluso años después de haberlos adquirido.

La educabilidad se manifiesta en la habilidad de conectar puntos de información aparentemente no relacionados y crear teorías amplias y flexibles que pueden aplicarse en contextos diversos. Por ejemplo, una persona puede recordar lecciones aprendidas en una clase de literatura o ingeniería muchos años después y encontrar aplicaciones prácticas en situaciones cotidianas o profesionales.

El Valor de la Educabilidad en Profesionales y Líderes

Valiant también destaca la importancia de la educabilidad en diversas profesiones. Por ejemplo, en la medicina, un doctor no solo se beneficia de la cantidad de casos que ha visto, sino también de su capacidad para aprender de cada experiencia y aplicar esos conocimientos en futuros diagnósticos. Esta capacidad de aprendizaje continuo y de integrar experiencias es lo que hace que un médico sea verdaderamente valioso, más allá de lo que cualquier inteligencia artificial actual pueda lograr.

Además, en un mundo donde el cambio tecnológico es constante, Valiant sugiere que fomentar la educabilidad podría ser clave para adaptarse y prosperar. La educabilidad no solo mejora la capacidad individual de manejar nuevas tecnologías y desafíos, sino que también podría ser un pilar fundamental en la formación de una sociedad más adaptable y resiliente.

Aplicando la Educabilidad en la Vida Diaria

Después de leer las ideas de Valiant, uno podría reflexionar sobre cómo mejorar su propia educabilidad. Esto podría implicar aprender sobre una variedad de temas, suscribirte a mi newsletter 😄, experimentar con nuevas actividades y confiar en que la mente, con el tiempo, integrará estos conocimientos de manera significativa. Además, releer libros o revisitar conceptos que antes no se comprendían del todo puede llevar a nuevas perspectivas y a una mayor apreciación con el paso del tiempo.

En última instancia, la educabilidad, según Valiant, es una cualidad que nos permite navegar el mundo con mayor profundidad y adaptabilidad, y podría ser la clave para enfrentar los desafíos del futuro de manera efectiva. Así, la próxima vez que tomes un libro o te enfrentes a una nueva experiencia, considera cómo estos momentos podrían estar tejiendo el hilo de un conocimiento que será útil más adelante en la vida.

Fuente: New Yorker

Visualización de hoy

Meme de hoy

Canción de hoy

Conclusión y Reflexión

Hoy nos estamos acercando un poco al newsletter que tengo como objetivo, espero lo disfrutaran hoy! No todos los días tendré recomendaciones de acciones, pero si buscaré hacerlo seguido, igualmente díganme si tienen alguna preferencia por una inversión o tema que creen que sería interesante en incluir.

La idea detrás de las inversiones es que generen una nueva habilidad para no solo ahorrar, pero también invertir, mirando a largo plazo y no buscar hacer “trading”, por lo mismo aunque el mercado se puso rojo el día de ayer, eso no debería de preocuparnos tanto y en lugar de pánico, podríamos verlo como oportunidad de comprar más acciones.

Vota y escribe por qué te gustó (o no) el email de hoy!

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Reply

or to participate.