- Las Notas del Profe
- Posts
- Tiempo de Negociar un Sueldo - Información es poder
Tiempo de Negociar un Sueldo - Información es poder
Apuntes Específicos en Sueldos
Hola!
Feliz fin de semana a todos. La semana estuvo complicada y no pude publicar los días anteriores, pero esperemos regresar a la normalidad la próxima semana.
Este fin de semana quiero hablar sobre cómo negociar sueldos y obtener información relevante al respecto. Es fundamental tener conocimiento sobre los sueldos de nuestros compañeros, aunque este tema aún es tratado con mucho recelo. La falta de transparencia en los sueldos favorece a las empresas, permitiéndoles ofrecer menores salarios a quienes desconocen los estándares del mercado.
Aquí algunas formas de encontrar información sobre sueldos:

Empresas de Recursos Humanos
Las consultoras en reclutamiento como Michael Page, Hays, y Robert Walters publican anualmente estudios de remuneración. Estos reportes detallan sueldos por industria y puesto, así como beneficios comunes, ayudándote a tener una idea clara de lo que puedes negociar.
Plataformas como Glassdoor permiten a los empleados compartir de forma anónima sus sueldos, brindando una visión interna de la compensación en diversas empresas. Glassdoor adquirió recientemente Fishbowl, un foro anónimo donde profesionales discuten sobre sus trabajos y salarios, aunque es más popular en EE.UU. Ahí por ejemplo veo lo que dicen compañeros sobre la empresa / cantidad de los bonos, promociones internas, etc.

Conforme vamos bajando en la lista nos estamos poniendo más creativos…
A medida que profundizamos, encontramos sueldos en EE.UU. que pueden ser adaptados para México. Esto es posible gracias a la divulgación obligatoria de rangos salariales en ciertos estados de EE.UU., como Nueva York, y a plataformas como Glassdoor.
Estos sueldos pueden ser "modificados" para México, aunque es importante considerar las diferencias en los mercados laborales. Por ejemplo, en México, los sueldos entry level son bajos pero aumentan significativamente con la experiencia, mientras que en EE.UU., los sueldos iniciales son altos pero con incrementos menores.
Por ejemplo si busco un sueldo de auditor entry level en KPMG en Estados Unidos obtengo que el sueldo es una compensación anual de 72,000 Dólares anuales o 1.3 millones de pesos al año.

Ajustando el sueldo a Guadalajara
Si consideramos que el costo de vida en Guadalajara es de 0.3x veces lo de Nueva York (Fuente) entonces decimos que el sueldo de 1.3M en Nueva York es equivalente a un sueldo de $388,000 pesos anuales en Guadalajara (32k pesos al mes).
Este monto puede parecer alto para Guadalajara, pero incluye compensaciones anuales totales como bonos, aguinaldo, y fondo de ahorro, lo que lo puede hacer mas comparable.
Mudarme al extranjero
Al realizar cálculos de sueldos y comparar con los de Estados Unidos, puede surgir la idea de mudarse para aprovechar mejores oportunidades salariales. Sin embargo, para trabajar en EE.UU., es necesario obtener una visa de trabajo, como la visa H1B, y es importante saber qué empresas patrocinan estas visas y cuánto pagan.
Recursos Disponibles
GoinGlobal: Este recurso ofrece guías de empleo, búsqueda de vacantes y otra información relevante para diferentes países. Es especialmente útil para los EXATEC, ya que se puede acceder a través de la bolsa de trabajo de Exatec.
GoinGlobal: Link
H1BData: Alternativa para aquellos que no tienen acceso a GoinGlobal. Aquí se puede buscar información sobre empresas que patrocinan visas H1B y los sueldos asociados.
H1BData: Link
Por ejemplo, al buscar Deloitte en H1BData, podemos ver que los sueldos para el puesto de audit staff oscilan entre $50,000 y $110,000 USD anuales. Esta información es crucial para planificar una posible mudanza y entender las expectativas salariales en el mercado estadounidense.

Utilizar estos recursos puede ayudar a enfocar la búsqueda de empleo en empresas que no solo ofrecen buenos salarios, sino que también están dispuestas a patrocinar visas de trabajo, facilitando el proceso de internacionalización de la carrera profesional.
Y Ahora… Negociando mi Sueldo
Una rápida adaptación de un articulo interesante que encontré sobre esto en InterviewDB (Link), entonces unos tips al momento de negociar:
1. La Importancia del Momento Adecuado
La negociación del sueldo es un arte que depende en gran medida del momento. No es recomendable mencionar el sueldo en las primeras etapas del proceso de entrevista. Espera hasta que el empleador haya mostrado un interés claro en tus habilidades y haya mencionado una oferta. De esta manera, tendrás más poder de negociación y podrás discutir el sueldo con una base sólida.
2. Investigación y Preparación
Antes de sentarte a negociar, es vital que hagas una investigación exhaustiva sobre los salarios en tu industria y región. Utiliza recursos como Glassdoor, PayScale y LinkedIn Salary para obtener datos actualizados sobre lo que se paga por roles similares al tuyo. Esta información te permitirá establecer expectativas realistas y justificar tu solicitud de sueldo.
3. Evalúa el Paquete Completo
El sueldo es solo una parte del paquete de compensación. Es importante considerar otros beneficios que la empresa pueda ofrecer, como seguro médico, bonos, opciones de trabajo remoto, días de vacaciones adicionales, entre otros. A veces, un sueldo base más bajo puede ser compensado con beneficios adicionales que mejoran tu calidad de vida.
4. Flexibilidad y Creatividad
En una negociación de sueldo, la flexibilidad es clave. Si la oferta inicial no cumple con tus expectativas, sé creativo y considera negociar otros aspectos del paquete de compensación. Por ejemplo, podrías pedir un bono inicial (muy utilizado en EE.UU.), un aumento después de un período de prueba, o más días de vacaciones. Estas alternativas pueden ayudarte a cerrar la brecha entre tus expectativas y la oferta de la empresa.
5. Comunicación Clara y Positiva
Comunicarte de manera efectiva es crucial durante la negociación. Expresa claramente tu entusiasmo por el puesto y justifica tus expectativas salariales basándote en tu investigación y en el valor que puedes aportar a la empresa. Utiliza un enfoque positivo, resaltando cómo tu experiencia y habilidades beneficiarán a la empresa a largo plazo.
Negociar tu sueldo no es solo acerca de conseguir más dinero, sino de asegurar que recibes una compensación justa que refleje tu valor y se alinee con tus metas profesionales y personales. Con la preparación adecuada, flexibilidad y una comunicación efectiva, puedes lograr un acuerdo que sea beneficioso tanto para ti como para tu empleador. Recuerda, la clave está en estar bien informado y en ser estratégico en tu enfoque.
Reply