👨‍🏫 Viernes y novedades, incluyendo un poco de IA

Un vistazo a los altibajos del mercado, las principales noticias mundiales y consejos para cuidar tu mente en el nuevo año

¡Hola a todos y feliz viernes! Seguimos este 2025 con mucha información: el mercado comenzó algo inestable, con rachas negativas para los principales índices, pero no todo está perdido

En los encabezados de hoy tenemos titulares que van desde Tesla hasta lo que se espera de las situaciones de geopolítica con la nueva administración de Trump

Un vistazo a la minería impulsada por IA y la importancia de la lectura profunda en esta era de redes sociales

Para vacantes tenemos la primera ola de reclutamiento de BCG para recién graduados o próximos a graduar para Junio 2025

Actualización de los Mercados

Resumen del día

El mercado inició 2025 con un tropiezo en su primer día de operaciones. El Dow Jones cayó 151 puntos (-0.4%), mientras que el S&P 500 y el Nasdaq cedieron -0.2% cada uno. Con esta caída, tanto el S&P como el Nasdaq acumulan cinco sesiones consecutivas a la baja (su racha más larga desde abril), y el Dow suma su cuarto día en rojo.

  • Riesgo de ‘Santa Claus Rally’ fallido: El viernes concluye la ventana de siete días que va desde el 24 de diciembre hasta los dos primeros días de 2025. El S&P 500 necesitaría cerrar por encima de 5974 para evitar un “rally fallido”, según Jonathan Krinsky de BTIG.

  • Rendimientos del Tesoro: El rendimiento del bono a 2 años bajó a 4.247%, y el bono a 10 años retrocedió a 4.574%.

  • Perspectiva Mixta: La sesión comenzó con avances, pero los principales índices viraron a la baja pasado el mediodía. Aunque un inicio de año débil no siempre significa un mal desempeño anual, los analistas advierten de riesgos bajistas para enero.

  • Materias Primas:

    • Petróleo: Alcanzó máximos no vistos desde octubre de 2024, impulsado por la promesa de Xi Jinping de reactivar la economía china.

    • Oro: Comenzó 2025 con un alza superior al 1%, impulsando acciones de mineras como Newmont Corp.

Aunque este inicio parece un tanto pesimista, la historia reciente muestra que un mal primer día de trading no necesariamente define el resto del año. Por ahora, los inversores siguen atentos a los movimientos de la Fed, la evolución de la política comercial de la nueva administración Trump y las señales de reactivación económica que surjan de China.

Datos Clave:

Movimientos Interesantes:

  • Topgolf Callaway Brands (+14.50%): Repuntó tras una mejora de calificación por parte de Jefferies, que considera sobrevendidas las acciones del fabricante de equipos de golf

  • Unity Software (+9.08%): Un mensaje críptico en X de Roaring Kitty, el famoso impulsor de acciones “meme”, disparó el entusiasmo de los inversores

  • Constellation Energy (+8.44%): Arranca 2025 con un contrato de 1,000millones para suministrar energía nuclear al gobierno de EE.UU

  • Synaptics (+8.07%): Se asocia con Alphabet para desarrollar dispositivos de inteligencia artificial, impulsando su cotización

  • MicroCloud Hologram (+17.65%): Avanzó fuertemente tras anunciar avances en tecnología cuántica, a pesar de su nombre corporativo “peculiar”

  • Carvana (-1.87%): Se vio afectada por un informe negativo de Hindenburg Research, acusándola de supuestas prácticas contables dudosas

  • Boeing (-2.90%): Repite la historia de enero 2024, desplomándose ante un nuevo accidente grave relacionado con uno de sus aviones

  • Neumora Therapeutics (-81.42%): Sufrió el mayor golpe del día al fracasar su tratamiento para la depresión en la Fase 3 de ensayos clínicos

  • SoFi Technologies (-8.25%): Una rebaja de calificación por parte de Keefe Bruyette, que ve el precio de la acción “excesivamente inflado”, lastró su desempeño

Wall Street Classroom Journal

WSJ - Today’s Edition - Business & Finance

  • Tesla cae en entregas anuales: Por primera vez en más de una década, las entregas de vehículos Tesla en 2024 disminuyeron, a pesar de las ofertas promocionales de fin de año.

  • BYD rompe récord: La empresa china registró ventas históricas de vehículos eléctricos e híbridos en diciembre, impulsada por un programa de recompra subvencionado por el gobierno.

  • Cambios en Meta: Nick Clegg será reemplazado como jefe de políticas por Joel Kaplan (su subalterno republicano), reflejando una mayor sintonía de Silicon Valley con la nueva administración Trump.

  • Demanda contra Apple: La compañía acordó pagar 95millones95 millones95millones de dólares para resolver un litigio relacionado con Siri, luego de acusaciones sobre uso indebido y divulgación de comunicaciones privadas.

  • WeChat y TikTok cumplen requisitos: Ambas apps podrán seguir operando en Malasia al convertirse en las primeras empresas en obtener la licencia que garantiza la seguridad online en ese país.

  • Swisscom ajusta previsiones: La adquisición de Vodafone Italia se cerrará en 2024, antes de lo esperado, afectando temporalmente sus ganancias principales.

  • Negociaciones portuarias: Trabajadores portuarios y sus empleadores en EE.UU. reanudarán conversaciones formales el 7 de enero, buscando evitar una huelga que cerraría puertos desde Maine hasta Texas.

WSJ - Today’s Edition - World

  • Ataque en Nueva Orleans sin nexos con explosión en Las Vegas: Investigadores señalan que el veterano del ejército que embistió a la multitud actuó solo y no hay indicios de conexión con el Tesla Cybertruck que explotó en Las Vegas.

  • Amenaza del Estado Islámico: El atentado evidencia el peligro que aún representa la organización para inspirar ataques masivos, lo que podría llevar a replantear prioridades de seguridad nacional en EE.UU.

  • Investigación en Corea del Sur: La policía allanó oficinas tras el accidente aéreo del 29 de diciembre que dejó 179 fallecidos, en busca de pruebas de negligencia profesional.

  • China confronta a EE.UU.: Pekín criticó la venta de armas a Taiwán y advirtió a Trump que cuenta con recursos para defender sus intereses.

  • FBI pide pistas: La agencia reveló nuevos videos y detalles para identificar al responsable de colocar bombas caseras cerca de oficinas de partidos políticos antes del asalto al Capitolio del 6 de enero.

  • Palestina prohíbe Al Jazeera: La Autoridad Palestina restringió la actividad de la cadena en la Cisjordania ocupada, acusándola de cobertura favorable a Hamas.

DESPERTANDO INFORMADOS

KoBold Metals: La minera impulsada por IA que reta a China y ya vale casi $3 mil millones

Poco a poco empezamos a ver ejemplos del uso de la IA en diferentes industrias. Aunque a simple vista la notemos solo al redactar correos, armar fórmulas de Excel o escribir tareas, sus aplicaciones van mucho más allá. Un gran ejemplo está en el sector minero: La startup californiana KoBold Metals, respaldada por Bill Gates y Jeff Bezos, acaba de asegurar 537millones de dólares en una ronda Serie C, elevando su valoración a 2,960 millones.

El objetivo de KoBold es localizar y explotar minerales críticos —cobre y litio, por ejemplo— indispensables para baterías de vehículos eléctricos, centros de datos y el creciente mercado de la inteligencia artificial. En un mundo donde China domina gran parte de la cadena de suministro de estos metales, la misión de KoBold es diversificar el acceso a estas materias primas a escala global. Para ello, emplea dos plataformas de IA: TerraShed, que combina más de un siglo de datos mineros para crear modelos avanzados, y Machine Prospector, que identifica de manera inteligente depósitos que antes pasaban desapercibidos. Esta tecnología ya ha dado frutos: en febrero pasado, KoBold descubrió un yacimiento masivo de cobre en Zambia, que podría convertirse en una de las minas subterráneas más grandes.

El éxito de KoBold llega en un momento en que EE.UU. y otros países buscan reducir su dependencia de China para minerales clave. Además, la empresa cuenta con el respaldo de Breakthrough Energy, la iniciativa de inversión liderada por Gates, que ya había apostado por KoBold y repitió su apoyo en esta nueva ronda. De cara a una transición energética global, la firma se erige como un jugador clave en la búsqueda de soluciones sostenibles y estratégicas para asegurar el suministro de recursos.

Fuente: Fortune

El Mundo en 2025: Las tres fuerzas que marcarán el futuro

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca abre un panorama de proteccionismo, diplomacia transaccional y tensión geopolítica mientras persisten conflictos bélicos y la inteligencia artificial cambia todo, desde la salud hasta la guerra. Trump ha prometido grandes cambios —como la posibilidad de imponer aranceles gigantes a China y masivas deportaciones—, y su elección de equipo sugiere un enfoque centrado en la lealtad y la mano dura

Pruebas en Política Exterior

  • Ucrania: Trump asegura que pondrá fin a la guerra en un solo día. Cómo lo logre será un referente para la credibilidad de USA. Si fuerza a Ucrania a aceptar un acuerdo desventajoso, Rusia y otros rivales verán a América como un socio poco confiable.

  • Medio Oriente: Un alto el fuego en Gaza podría darle a Trump un logro rápido, pero sin abordar una solución a largo plazo para los palestinos. Además, su postura contra Irán promete nuevas tensiones.

  • China: Posiblemente la prueba más relevante. Trump ha hablado de aranceles de hasta 60% a las importaciones chinas y del 10-20% para otros países. ¿Es táctica de negociación o búsqueda real de desacoplamiento económico?

Tecnología y Reformas Internas
Más allá de la política exterior, se vislumbra una oportunidad histórica de reformar la burocracia y agilizar la adopción de IA y biotecnología. La promesa de Elon Musk de recortar el presupuesto en 2 billones de dólares parece irreal, pero la idea de fomentar la innovación para “hacer a USA grande” puede reforzar la ventaja competitiva americana.

Las redes sociales y la lenta muerte de la lectura

En un mundo saturado por redes sociales y notificaciones constantes, la llamada “muerte lenta de la lectura” parece cada vez más real. Según una nota de opinion en el Financial Times, muchos lectores confiesan preferir el “golpe de dopamina” que ofrecen las redes a la serenidad que aporta un buen libro. Y no es solo un asunto anecdótico: incluso estudiantes de literatura ya no abordan las grandes novelas clásicas como antes.

La neurocientífica Maryanne Wolf señala que si bien nuestro cerebro está genéticamente programado para adquirir lenguaje, la lectura es una habilidad aprendida que requiere práctica constante. En pocas palabras, si no la ejercitamos, la perdemos. De ahí que surja el concepto de “deterioro mental” relacionado con el sobreconsumo de contenido superficial en redes.

Sin embargo, dedicar apenas seis minutos a la lectura puede reducir los niveles de estrés en hasta dos tercios, y la “lectura profunda” ofrece beneficios adicionales como pensamiento crítico, empatía y una mejor gestión emocional. Especialistas como la “biblioterapeuta” Ella Berthoud recomiendan empezar con libros cortos o audiolibros, llevar un diario de lecturas y diseñar un espacio cómodo donde sumergirte en sus páginas sin distracciones. Además, renunciar a tan solo una hora diaria de redes podría equivaler a leer un libro por semana.

En última instancia, no se trata de demonizar la tecnología, sino de recordar que la lectura es una práctica que nutre la mente, la creatividad y el bienestar general —algo que un timeline lleno de likes y comentarios difícilmente puede igualar.

Links Interesantes

10 Maneras de mantener tu mente saludable en 2025

¿Te sientes mentalmente listo para este nuevo año? (Yo no). Aunque no podemos estar siempre al 100%, hay hábitos sencillos que pueden mejorar tu bienestar mental y tu salud cognitiva. Aquí un breve resumen:

  1. Muévete: El ejercicio físico impulsa tu estado de ánimo y fortalece conexiones neuronales

  2. Controla tu ansiedad: Enfrenta tus temores (con ayuda profesional, si es necesario) y enfócate en tus valores para que la preocupación no te domine

  3. Reta tu cerebro: Crucigramas, aprender otro idioma o juegos de mesa mantienen tu mente activa

  4. Duerme bien: La falta de sueño afecta tu manera de manejar el estrés y las emociones. Explora terapia conductual si padeces insomnio, ya hay muchos recursos ante esté creciente problema

  5. Desenrédate: Si te sientes “atorado” en alguna situación, identifica obstáculos y planifica pasos concretos para avanzar

  6. Mantente fresco: El calor excesivo puede irritarte y nublar tu juicio. Busca sombra, ventilación o refrigeración cuando las temperaturas suban

  7. Calma tu voz crítica: En lugar de castigarte, cambia el “yo” por el “tú” en tus pensamientos para adoptar una visión más compasiva

  8. Cuida tu salud física: Tus niveles de colesterol, presión arterial y actividad física influyen de manera directa en el bienestar de tu cerebro

  9. Cultiva la amistad: Sentirse solo está relacionado con un mayor riesgo de deterioro cognitivo. Iniciar una conversación o unirte a un grupo pueden ayudarte

  10. Perdona… o no: No siempre es obligatorio perdonar; si no estás listo o no quieres, también es válido. Lo importante es manejar tus emociones de forma sana

Lee más sobre cada una de las recomendaciones en esté articulo del NYT: Mental Health Advice For 2025

Visualización de hoy

Meme de hoy

Canción de hoy

Vacantes

Boston Consulting Group: Associate - Liga de reclutamiento para el reclutamiento de Febrero, vacantes suelen abrirse cada 6 meses

Reply

or to participate.