- Las Notas del Profe
- Posts
- 👨🏫Volviendo sin culpa: Una nueva semana en un mundo volátil
👨🏫Volviendo sin culpa: Una nueva semana en un mundo volátil
21 de Junio de 2025
¡Hola a todos!
Después de algunos meses, regreso con este espacio que mezcla mercados, oportunidades, tecnología e ideas para pensar mejor (no más)
Hoy entonces estoy planeando en como retomar un newsletter con noticias, prácticas, libros y finanzas. Muchas veces nos presionamos fuertemente con ponernos al día y que vamos tarde. Pero ¿y si no es así? ¿Y si volver lento también es avanzar?
Actualización de los Mercados
Resumen del día
Los mercados arrancan la semana con un tono mixto y cierta cautela: el peso mexicano se deprecia ligeramente frente al dólar, mientras que el IPC de México sube +0.4%, mostrando resiliencia local. En contraste, los futuros de Wall Street (Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq) operan prácticamente sin cambios o con leves bajas, reflejando la incertidumbre global. Europa (STOXX 50) y Japón (Nikkei) retroceden, mientras que China (CSI 300) destaca con un avance de +0.3%
Las tasas de los MBono a 10 años se mantienen estables, en un entorno donde la volatilidad y las tensiones geopolíticas siguen marcando el pulso de los mercados

Wall Street Classroom Journal
WSJ - Today’s Edition - Business & Finance
Zuckerberg, obsesionado con la IA: se involucra personalmente en contratar talento para escalar los esfuerzos de IA en Meta.
IHOP y Applebee’s se suben al tren de IA: usarán inteligencia artificial para optimizar operaciones y generar lealtad.
Bank of New York Mellon quiere fusionarse con Northern Trust: un movimiento fuerte en la industria financiera.
News Corp extiende contrato de su CEO hasta 2030, en medio de una reconfiguración del sector por IA.
Tesla lanza oficialmente su servicio de robotaxi en Austin: entra de lleno a la movilidad autónoma.
Inversores minoristas dudan de Big Tech mientras esperan datos de consumo, PIB del 1T y el índice inflacionario favorito de la Fed
WSJ - Today’s Edition - World
EE.UU. lanza ataque devastador a infraestructura nuclear de Irán: se cree que retrasará el programa varios años
Irán promete represalias y advierte de una campaña prolongada; Israel pide preparación total a su población
Ola de calor histórica en EE.UU.: millones afectados por un “heat dome” que retiene aire caliente
Defensa de Sean “Diddy” prepara contrataque legal en el caso de tráfico sexual
Retroceso en derechos trans bajo la administración Trump
Andrew Cuomo enfrenta presión para bajarse de la contienda por la alcaldía de NYC
Rescatan el yate de lujo “Bayesian” hundido hace 10 meses en Sicilia, donde murió el empresario Mike Lynch
DESPERTANDO INFORMADOS
¿Por qué los mejores lugares para trabajar invierten en salud mental?

Cada vez más empresas están transformando sus beneficios para ayudar a sus equipos a evitar el burnout y cuidar su bienestar mental. Según el listado Inc. 2025 de los Mejores Lugares para Trabajar, el 79% de las empresas seleccionadas ofrecen “días de salud mental”, tiempo extra para recargar energías, comparado con solo el 51% del resto de empresas. Pero no se trata solo de descansar: muchas compañías están eliminando copagos para terapia virtual, ofreciendo licencias pagadas por antigüedad (sabbaticals) y hasta estímulos económicos mensuales para que los empleados destinen esos recursos como mejor les convenga, ya sea a la salud, la alimentación o el pago de deudas
“No se puede esperar que una persona corra un maratón con un tobillo roto, y tampoco se puede esperar que un empleado lidere con burnout o ansiedad. Es nuestra responsabilidad darles las herramientas y recursos para cuidarse”, comenta Teira Gunlock, CEO de First Stop Health, una de las empresas destacadas
La flexibilidad laboral también juega un papel clave: el 93% de las empresas reconocidas permite horarios flexibles, lo que reduce significativamente el estrés y la ansiedad. Además, muchas fomentan que los empleados persigan metas personales, como entrenar para una maratón o estudiar una maestría, integrando el bienestar integral a la cultura laboral
Al final, invertir en salud mental no solo es lo correcto, sino que también tiene impacto en la productividad y la lealtad: equipos más cuidados, más comprometidos y con ganas de dar lo mejor de sí mismos
Fuente: Inc.
El Ataque a Irán, ¿La jugada correcta, el equipo equivocado?

Los ataques de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán pueden haber sido necesarios para frenar el desarrollo de armas nucleares, pero la forma en que Trump decidió actuar deja en el aire preguntas preocupantes sobre lo que viene después
Por un lado, el régimen iraní apostó durante años a que Occidente no tendría la voluntad de actuar. Se negó a la diplomacia, endureció su discurso y continuó con su programa nuclear, incluso cuando las señales de advertencia eran claras. El resultado: una respuesta militar contundente que, según muchos analistas, era inevitable tras años de amenazas sin consecuencias reales. En ese sentido, la decisión de golpear los sitios nucleares de Irán puede considerarse correcta: era una medida para proteger a aliados y evitar la proliferación nuclear en una región ya de por sí volátil
Pero, ¿fue la manera correcta de hacerlo? Trump actuó sin consultar al Congreso y sin consenso nacional, profundizando la polarización interna y dejando al país más vulnerable frente a posibles represalias. Además, lo hizo en un contexto de desconfianza institucional y con un equipo de seguridad nacional que genera dudas sobre su capacidad para gestionar una crisis de esta magnitud. El riesgo de escalada es real: Irán ya ha amenazado con cerrar el Estrecho de Hormuz y con ataques contra intereses estadounidenses en la región, lo que podría desencadenar una espiral de violencia difícil de controlar
La paradoja es evidente: un presidente que no cree en la democracia interna ha defendido con fuerza una democracia amenazada en el exterior. Si el ataque logra frenar definitivamente el programa nuclear iraní, Trump podría reclamar un triunfo estratégico. Pero si la situación se descontrola, Estados Unidos podría verse arrastrado a un conflicto prolongado, justo en el momento en que el país está más dividido que nunca
En resumen, la jugada militar puede haber sido la correcta, pero el equipo y la estrategia política detrás de la decisión dejan mucho que desear. El mundo observa con nerviosismo cómo se desarrollan los acontecimientos, consciente de que una intervención unilateral y sin consenso puede tener consecuencias impredecibles para la estabilidad global y para la propia democracia estadounidense
Fuente: The Atlantic
El duelo en México por el Mercado de las Mascotas

El cuidado de las mascotas se ha convertido en una nueva frontera para las grandes cadenas de farmacias en México. Farmacias del Ahorro y Farmacias Similares, rivales históricos, han lanzado en cuestión de semanas propuestas para captar el creciente mercado de productos y servicios veterinarios, que ya supera los 1,240 millones de dólares y crece a un ritmo superior al 6% anual. Con más del 70% de los hogares mexicanos teniendo al menos una mascota, y solo el 42% acudiendo regularmente al veterinario, las oportunidades para ambas empresas son enormes, aunque los retos de acceso, precios y confianza siguen presentes
Cada una eligió un modelo distinto para conquistar a los dueños de animales. Farmacias Similares apostó por la atención presencial y de bajo costo con su nueva marca SimiPet Care, que ya abrió su primer consultorio veterinario en la Ciudad de México y planea expandirse hasta 20 sucursales en la capital este año. Su servicio estrella es la consulta presencial a solo 75 pesos, que incluye vacunación, desparasitación, curaciones y certificados de viaje, principalmente para perros y gatos
Por su parte, Farmacias del Ahorro enfoca su estrategia en el consumidor digital: además de módulos físicos en sucursales seleccionadas, lanzó un servicio de Orientación Veterinaria Gratuita en línea, disponible a nivel nacional desde su sitio web y app móvil. Su oferta incluye alimentos premium y super premium, suplementos, accesorios y medicamentos veterinarios, todos integrados a su programa de recompensas Monedero del Ahorro
La competencia es clara y saludable: mientras Similares busca hacer más accesibles los servicios veterinarios presenciales, Farmacias del Ahorro apuesta por la innovación digital y la fidelización de sus clientes. Ambas coinciden en que la entrada de nuevos jugadores ayudará a reducir los precios y mejorar el acceso al cuidado de las mascotas, algo que, según Víctor González Herrera de Farmacias Similares, ya ocurrió con los medicamentos genéricos
El resultado: un mercado más dinámico, con más opciones para los dueños de mascotas y una clara tendencia a la digitalización y la personalización de los servicios veterinarios. La batalla por el cuidado de los “peluditos” apenas comienza
Links Interesantes | mi opinión
Microsoft amenaza con romper su alianza estratégica con OpenAI (Fast Company)
La relación entre grandes tecnológicas y startups de IA es cada vez más compleja. Si Microsoft decide separarse de OpenAI, podría abrir la puerta a nuevas alianzas y competidores en el ecosistema de inteligencia artificial
Visualización de hoy

Meme de hoy

Canción de hoy
Gracias por seguir por aquí. Si quieres compartir algo, proponer temas o simplemente leer sin responder, este espacio sigue siendo tuyo
Nos leemos después
Reply